Barcelona, España
Resulta todavía necesario trazar una vía de entrada a la obra poética de exilio de la poeta Ana María Martínez Sagi (1907-2000), prácticamente ignorada por la crítica hasta la fecha. En el presente artículo se analizan, en primer lugar, los estudios más relevantes dedicados a la autora, así como las numerosas lagunas sobre su vida y producción todavía por explorar, aportando algunos datos que ayuden en esta progresiva y colectiva reconstrucción. En segundo lugar, se analizan sus claves estéticas a través de sus entrevistas y su obra de exilio, contenida en el poemario Laberinto de presencias (1969), a la luz de una serie de tradiciones y poéticas de la modernidad en que se inscribe.
: It still seems necessary to trace an entry way to the exile poetry of the poet Ana María Martínez Sagi (1907-2000), practically ignored by critics until now. This paper analyzes, � rstly, the most relevant studies dedicated to the author, as well as the many gaps in the history of her life and production that have yet to be explored, providing some data that will help in this progressive and collective reconstruction. Secondly, her aesthetic keys are analyzed through her interviews and her poetry written in exile, which is found in the poetry book Labyrinth of presences (1969).
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados