Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Abandono del consumo de tabaco en una cohorte de base poblacional

  • Autores: J. Twose, Anna Schiaffino Rubinat, Carme Borrell, M. Peris, M. García, E. Fernández, Esteve Saltó Cerezuela
  • Localización: Archivos de bronconeumología: Organo oficial de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica SEPAR y la Asociación Latinoamericana de Tórax ( ALAT ), ISSN 0300-2896, Vol. 40, Nº. 8, 2004, págs. 349-354
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo: Estudiar la tasa de incidencia del abandono del consumo de tabaco en una cohorte de base poblacional, así como determinar las características asociadas a éste.

      Material y métodos: Los datos proceden del Estudio de Seguimiento de la Encuesta de Salud de Cornellà del Llobregat (ES.ESC). Los análisis se restringieron a los fumadores diarios identificados en la entrevista basal (año 1994) y con información completa en la encuesta de seguimiento (2002). Se calcularon las tasas de incidencia de abandono y el riesgo relativo (con su intervalo de confianza) de abandono del consumo de tabaco mediante un modelo de Cox.

      Resultados: De los 353 fumadores diarios, 100 dejaron de fumar durante el período de seguimiento (incidencia acumulada del 28,3%). La tasa de incidencia de abandono fue mayor en los varones (42,34/1.000 personas-año) que en mujeres (24,97/1.000 personas-año), con un riesgo relativo de abandono para los varones de 1,69 (intervalo de confianza del 95%, 1,02-2,79). La edad y el nivel educativo se asociaron a un riesgo relativo de abandono mayor en los varones.

      Conclusiones: Los principales determinantes del abandono del consumo de tabaco son sociodemográficos (sexo, edad y nivel de estudios).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno