Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ultrasonido en el estudio de tumores de partes blandas

    1. [1] Centro Médico MEDS
  • Localización: Revista chilena de radiología, ISSN-e 0717-9308, ISSN 0717-201X, Vol. 15, Nº. 1, 2009, págs. 5-18
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Ultrasound inthe study of soft-tissue tumors
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El ultrasonido se ha constituido en un método de múltiples aplicaciones en nuestro medio. En los últimos años se ha difundido su utilización como método diagnóstico en la patología del sistema musculoesquelético, especialmente en enfermedades reumatológicas, traumatológicas en general y en la esfera de la medicina deportiva, donde goza de creciente aceptación por parte de los clínicos. El área de los tumores de partes blandas constituye un segmento de la patología en que el ultrasonido juega un rol relativamente secundario en relación a la resonancia magnética, método más oneroso, que en algunas entidades específicas puede tener un rendimiento inferior al ultrasonido. El presente artículo pretende revisar las capacidades del ultrasonido en el estudio de los tumores de partes blandas más frecuentes.

    • English

      Ultrasound (US) has become a method of multiple applications in clinical and radiological practice. Over the last years, however, US has developed as a reliable and useful diagnostic method in muscle-skeletal system diseases as well as in rheumatological and traumatologic pathologies, being the sports medicine setting where it reaches an ever-increasing acceptance among clinicians. Soft-tissue tumors constitutes an area where US plays a relatively secondary role if compared with Magnetic Resonance Imaging, a more expensive technique that, when dealing with certain specific entities, may offer less accuracy in sensitivity and specificity results than those provided by US. This study was conducted to demunstrate Ultrasound abilities in the diagnosis and characterization of most frequent soft-tissue tumors.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno