Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Inestabilidad glenohumeral: Lo que el radiologo debe saber

    1. [1] Universidad de Chile

      Universidad de Chile

      Santiago, Chile

  • Localización: Revista chilena de radiología, ISSN-e 0717-9308, ISSN 0717-201X, Vol. 15, Nº. 3, 2009, págs. 128-140
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Glenohumeral instability: What the radiologist should know
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La inestabilidad glenohumeral es una causa frecuente de dolor y limitación funcional del hombro, que implica subluxación o luxación sintomática de la cabeza humeral con respecto de la fosa glenoidea. Puede clasificarse considerando varios aspectos: grado, dirección, cronología, etiología y biomecánica de la luxación, entre otros. La imaginología juega un rol importante en la evaluación de la inestabilidad glenohumeral, siendo todos los métodos de imágenes útiles, complementarios entre sí y no necesariamente excluyentes. En el siguiente artículo presentamos una revisión de los principales tipos de inestabilidad glenohumeral y los hallazgos imaginológicos asociados.

    • English

      Glenohumeral instability is a common cause of pain and functional limitation of the shoulder, which involves symptomatic subluxation or dislocation of the humeral head with respect to the glenoid fossa. Glenohumeral instability may be classified according to several parameters: degree, direction, timing, etiology and biomechanics of the dislocation, among others. Imaging methods play an important role in the evaluation of glenohumeral instability, being all of them useful, complementary, and not necessarily mutually exclusive modalities. The following article presents a review of the main types of glenohumeral instability and related imaging findings.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno