Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Clasificación ultrasonográfica de los desgarros musculares

    1. [1] Centro Radiológico Fleming
  • Localización: Revista chilena de radiología, ISSN-e 0717-9308, ISSN 0717-201X, Vol. 10, Nº. 2, 2004, págs. 53-57
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los desgarros musculares son lesiones frecuentes en la práctica deportiva y conllevan especial importancia cuando se trata de deportistas profesionales. El ultrasonido ha demostrado ser una herramienta de diagnóstico muy eficaz en el diagnóstico y caracterización de estas lesiones, en base a patrones más o menos característicos que hemos observado en nuestra experiencia. La clasificación anglosajona en grado 1,2 y 3, no tiene mayor utilidad práctica, al menos en nuestro país. Se propone, una clasificación basada en el tipo y ubicación de estas lesiones (aspecto cualitativo), sumado a la medición (aspecto cuantitativo), que ha demostrado utilidad para el manejo terapéutico

    • English

      : Muscle tears are frequent lesions in sports and are of special importance when present in professional sportsmen. Ultrasound has been proved to be a very useful tool in the diagnosis and characterization of these lesions, in the base of standard patterns which we have observed throughout the years. The known clasification in grades 1,2 y 3 has no useful utilization, at least in our country. We propose, then, a new clasification based in the type and ubication of these lesions (qualitative aspects), plus its meassurement (quantitative aspect), which has been proved to be of great utility in their therapeutic management

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno