Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resonancia magnética en el estudio de cardiopatías congénitas: Rol en la evaluación de las estructuras vasculares extracardiacas

    1. [1] Pontificia Universidad Católica Facultad de Medicina Departamento de Radiología
    2. [2] Pontificia Universidad Católica Facultad de Medicina Departamento de Pediatría
    3. [3] Pontificia Universidad Católica Facultad de Medicina Departamento de Cirugía Cardiovascular
  • Localización: Revista chilena de radiología, ISSN-e 0717-9308, ISSN 0717-201X, Vol. 9, Nº. 1, 2003, págs. 22-28
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En la actualidad la resonancia magnética ha adquirido cada vez más importancia en el diagnóstico y seguimiento de las cardiopatías congénitas. Entrega información anatómica y más recientemente información funcional. Se presenta la experiencia acumulada entre enero y agosto del año 2002, en cinco casos pediátricos en que la RM cardiaca fue utilizado como método complementario a la ecocardiografía y angiografía. En todos los casos aportó información anatómica precisa, en especial de la anatomía vascular extracardiaca y fue determinante en la conducta terapéutica. Se discute además las características de método e indicaciones

    • English

      Nowadays the magnetic resonance images has gained every day more importance in the diagnosis and following of congenital heart disease. It gives anatomic, and more recently functional information. We present our experience from January to August of 2002, in five pediatric cases on which cardiac MRI was used like a complementary method to cardiac ultrasound and angiography. In all cases it gave precisely anatomic information, especially vascular extracardiac anatomy and was very important on therapeutic management. We also discuss the characteristics of the method and its indications

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno