Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Medicina nuclear: Aplicación en patología osteoarticular

    1. [1] Clinica Santa Maria

      Clinica Santa Maria

      Santiago, Chile

  • Localización: Revista chilena de radiología, ISSN-e 0717-9308, ISSN 0717-201X, Vol. 8, Nº. 2, 2002, págs. 77-82
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La mayor parte del área osteoarticular en medicina nuclear, tiene como principal examen la cintigrafía ósea, ya sea planar o con técnica SPECT (single photon emision computed tomography). Existen algunos otros exámenes usados como el estudio con Galio-67, en el área de prótesis e infecciones. La sensibilidad, facilidad y seguridad en su realización, lo han hecho un examen altamente solicitado. Una amplia variedad de patologías (tumorales, inflamatorias, infecciosas, traumáticas, etc) producen alteraciones cintigráficas, ya sea por alteración osteoblástica o alteraciones de flujo, y aunque esto hace disminuir su especificidad, existen algunos patrones que claramente orientan a una patología u otra. Por otro lado, la interpretación del examen en el contexto clínico y en conjunto con los exámenes anatómicos del paciente, permite un excelente rendimiento diagnóstico

    • English

      Bone scan, planar or Spect (single photon emission computed tomography) technique is the most frequently nuclear medicine procedures used in the osteoarticular applications. Other procedure, especially Galium 67, is also used. Bone scan is a safe, painless and cost-effective procedure to get information in a wide variety of diseases: malignancies, sports injuries, fractures, infections, inflammations, etc. Very early in the course of these diseases, it is possible to obtain a positive bone scan that reflects both: osteoblastic activity and skeletal vascular abnormalities. However the specificity is much less than the sensitivity of the bone scan procedure, but frequently the final diagnosis can be made by correlating the bone image with clinical data and radiographic findings

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno