Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aviturismo en Orizaba, Veracruz: descubriendo la diversidad de las aves para recreación y conservación

  • Autores: Ricardo Serna Lagunes, Luis Andrade Cortés, Juan Salazar Ortíz
  • Localización: Agro divulgación, ISSN 2954-4483, Vol. 4, Nº. 1, 2024 (Ejemplar dedicado a: Enero-Febrero), págs. 41-45
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El aviturismo es la práctica recreativa de observación, identificación, conteo y estudio para la conservación y manejo de las aves en ambientes ya sea naturales o antropizados, pero en ciudades donde aún no se cuentan con inventarios de la avifauna, la práctica del aviturismo es difícil de realizar. Uno de los primeros pasos para la planificación de la práctica del aviturismo en un sitio, en una localidad, municipio o ciudad, es el desarrollo de monitoreos de avifauna para identificar a las especies de aves que tienen el potencial que para ser observadas en determinados sitios y periodos del año. En el estado de Veracruz habitan 719 especies de aves y ocupa el segundo lugar a nivel nacional después de Oaxaca, pero la práctica del aviturismo es muy poco concurrida, pero en diferentes ciudades del estado de Veracruz, presentan especies de aves como residentes, migratorias o endémicas, las cuales se convierten en una opción para su conservación a través de su observación en senderos turísticos. El aviturismo en Veracruz es cada vez más frecuente, un ejemplo de esto es el grupo Huilotl Toxtlan, localizado en la región de Los Tuxtlas al sur de Veracruz, quienes tienen la finalidad de promover la observación de aves e incrementar el conocimiento de las aves endémicas de la región. Pero en la región centro de Veracruz, esta práctica es reciente y existe el interés de autoridades municipales para posicionar al aviturismo como una alternativa de visita a las ciudades. En este sentido, en el municipio de Orizaba, Veracruz, en Cerro de Escamela en el año de 1993 y en el cerro del Borrego, Orizaba, en el año 2000, en ambos lugares se registraron 81 especies de aves, de las cuales 48 son especies residentes y 33 migratorias. A partir de esto, en el año 2019, en el Cerro del Borrego y el Cerro de Escamela, del municipio de Orizaba, Veracruz, se realizó un monitoreo de la avifauna para desarrollar un modelo de aviturismo que permita el desarrollo turístico de Orizaba, y a la par, se conserven los bosques y ecosistemas de los que dependen estas especies y la ciudad en general. Mediante el método de muestreo de conteo de aves por punto fijo con un radio de 30 m, se registraron 60 especies de aves, de las cuales el 78% se encontraron en el Cerro de Escamela, mientras que en el cerro del Borrego se registró el 68% de la diversidad de aves.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno