Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estrategia sustentable a base de lenteja (Lens culinaris Medik) en la nutrición de aves de traspatio

Amalia Cabrera Núñez, Rebeca Rojas-Ronquillo, Flor María Montero Solís, Ariadna Faride Alanís Castillo, Miguel Lammoglia Villagomez

  • Los sistemas de producción aviar tienen alta demanda de energía, además de la gene-ración de residuos que representan un reto para estas industrias, lo cual no cumple con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, tales como mitigar el hambre, el daño ambiental y minimizar los costos de producción. En la industria aviar, los pollos de engorda y de traspatio destinados a la producción de carne son altamente exigentes de proteína, esto dificulta la necesidad de cubrir estos requerimientos con sólo cereales. Por tal motivo, se recurre a la utilización de subproductos proteicos, que aportan aminoácidos en las dietas y se adaptan a los requerimientos diarios. Los subproductos agroindustriales son una potente fuente de alimento y de bajo costo. En la nutrición para aves puede considerarse especies vegetales forrajeras como las Poaceae (antes gramíneas) y dos grupos de la familia Fabaceae (antes leguminosas). Entre las primeras de las fabáceas se encuentran la alfalfa, trébol blanco y trébol rojo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus