Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Metodología para el diseño de bioensayos en toxicología acuática

Juana Raquel Robles González, Ricardo Martínez Becerra

  • La creciente descarga de residuos industriales y domésticos, el derrame de hidrocarburos, así como de otros productos químicos ha generado serios problemas de contaminación en las aguas y, por lo tanto, es necesario usar la metodología adecuada que permita medir la naturaleza y mecanismos de los efectos de esos contaminantes sobre organismos vivientes. En este trabajo se busca: Determinar los efectos letales y subletales del endosulfan en nematodos Panagrellus redivivus; comparar los resultados mediante los métodos Probit y Logístico. Se realizaron 16 bioensayos bajo un diseño completamente al azar, para probar las concentraciones 1,6; 3,2; 6,5; 13,1 y 26 ppm de endosulfan y un control, con cinco repeticiones y 10 individuos por unidad experimental. A 96 horas, la CL50 (Concentración Letal Mediana) para endosulfan fue 10,89 ppm. y las CE50 (Concentracion Efectiva Mediana) de las variables supervivencia, crecimiento y maduración fueron 10,54; 0,70 Y 0,73 ppm, respectivamente. Palabras claves: Concentración letal, concentración efectiva, endosulfan, nematodos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus