Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Depresión y ansiedad en usuarios mayores de 18 años del Servicio de Hemodiálisis. Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia (HCG), Diciembre de 2012

    1. [1] Médica Residente del Posgrado en Medicina Paliativa. UCR-CENDEISS-CCSS. Correo electrónico
    2. [2] Médico Especialista en Medicina Interna y Nefrología UCR-CENDEISSS. HCG. San José. Costa Rica. Correo electrónico
  • Localización: Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD, ISSN-e 2215-2741, Vol. 3, Nº. 9, 2014
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Justificación y Objetivos: En vista de que los trastornos depresivos y ansiosos son considerados predictores principales de la supervivencia en hemodiálisis (HD), se decidió describir la condición emocional (depresión yansiedad) en usuarios mayores de 18 años del Servicio de HD. Método: Análisis descriptivo, estratificado y transversal que incluyó a 23 pacientes Servicio de HD, HCG, diciembre del 2012. Se les aplicó el Inventario de Depresión de Beck (IDB) y el Inventario de Ansiedad de Beck (IAB) durante la sesión de HD. Resultados: Del total de la población, el 61% (14 pacientes) fueron hombres. La mediana de la edad en años cumplidos al ingreso del estudio fue 49.35 ± 13.14 años. El estado civil que predomino al momento del estudio fue el casado(a) 52%. El 65% de los usuarios eran considerados como candidatos al trasplante renal. Sólo el 9% mencionó no contar con una red de apoyo, siendo la familia la principal fuente. La depresión se encontró en el 57% de los usuarios, predominando la de baja intensidad en 22%. La ansiedad normal predominó (43%), seguido por la severa en 26%. Conclusión: Por la alta frecuencia de depresión y ansiedad entre los pacientes sometidos a HD, es necesario en esta población realizar algún tipo de tamizaje en busca de la enfermedad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno