Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Espacios Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA) en Esplacnología: Especificidades Pedagógicas en su Enseñanza Topográfica

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: International Journal of morphology, ISSN-e 0717-9502, Vol. 30, Nº. 3, 2012, págs. 908-915
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Virtual Teaching and Learning Spaces (VTLS) in Splanchnology: Pedagogical Specificities in Topographic Teaching
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La adherencia a espacios virtuales de enseñanza y aprendizaje (EVEA) y su utilidad en la enseñanza de la anatomía humana fue demostrada en estudios preliminares. El objetivo fue evaluar el rendimiento con un EVEA en la rotación de Esplacnología determinando las características pedagógicas en su enseñanza topográfica. Se realizó un estudio observacional, de tipo transversal, mediante el uso de un EVEA como un recurso pedagógico adicional a los trabajos prácticos (TP) de Esplacnología. Se implementó en 352 alumnos de la asignatura Anatomía, se valoró la adherencia y rendimiento obtenido con diferentes estrategias pedagógicas provistas en el EVEA y se aplicaron parámetros estadísticos a los resultados. Determinamos especificidades en el uso y las características laborales de los alumnos que influyeron en el rendimiento, obteniendo mejores resultados en los TP de abdomen (86,08% de aprobados) y en actividades que incluyeron imágenes (TP aprobados= 81,32%; TP aprobados con el 100% de respuestas correctas= 44,53%). La cantidad de horas trabajadas semanales fue directamente proporcional al promedio de ingresos (R2=0,82) e inversamente al tiempo promedio de logueo (R2=0,84). En nuestra cohorte objetivamos beneficios en el estudio de la Esplacnología con un espacio virtual de enseñanza y aprendizaje como recurso pedagógico adicional a los trabajos prácticos.

    • English

      Adherence to virtual teaching and learning spaces (VTLS) and their usefulness when teaching human anatomy have been shown in preliminary studies. The aim was to evaluate performance with a VTLS on Splanchnology rotation by specifying the pedagogical characteristics of its topographic teaching. A cross-sectional observational study was conducted using a VTLS as a pedagogic resource additional to practical works (PW) on Splanchnology. It was implemented in 352 students from the Anatomy course; adherence and performance were assessed through different pedagogical strategies provided in the VTLS, and statistical standards were applied to results. We established specificities in the students' use and working characteristics influencing performance, and achieved better results in PW on the abdomen (86.08% students passed) and image-including tasks (passed PW=81.32%; passed PW with 100% correct answers = 44.53%). The number of weekly hours devoted to work was directly proportional to the average number of logins (R2=0.82) and inversely proportional to average login time (R2=0.84). Our cohort objectified benefits in the study of Splanchnology with a virtual teaching and learning space as a pedagogic resource additional to practical works.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno