Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Determination of the Species from Skeletal Remains Through Histomorphometric Evaluation and Discriminant Analysis

    1. [1] Universidad de Talca

      Universidad de Talca

      Provincia de Talca, Chile

    2. [2] Universidad Autónoma de Chile

      Universidad Autónoma de Chile

      Temuco, Chile

    3. [3] Universidad Diego Portales

      Universidad Diego Portales

      Santiago, Chile

  • Localización: International Journal of morphology, ISSN-e 0717-9502, Vol. 30, Nº. 3, 2012, págs. 1035-1041
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Determinación de la Especie a Partir de Restos Óseos Mediante Evaluación Histomorfométrica y Análisis Discriminante
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En situaciones donde los restos óseos que se encuentran están muy fragmentados, es necesario evaluar el origen humano de dichos restos, para ello se utilizan diversos parámetros morfológicos tanto anatómicos como histológicos. El propósito de este estudio fue evaluar los distintos parámetros histomorfométricos para diferenciar hueso humano de no humano, para posteriormente construir las funciones discriminantes que permitan la clasificación interespecies. Se utilizaron secciones de hueso de tibia de individuos de especies: humano, bovino, cerdo, gallina, gato y perro, procesadas mediante técnica histológica convencional y observadas al microscópio con aumento 40x, analizándose los parámetros Densidad del canal de Havers por mm2, Diámetro del canal de Havers y diámetro del sistema Haversiano, los cuales fueron comparados mediante one way ANOVA con Scheffé post test con p<0,05. Posteriormente se construyeron las funciones discriminantes para cada especie y se determinó el porcentaje de casos bien diagnosticados. Se encontraron diferencias significativas en los parámetros analizados, las funciones discriminantes permitieron la correcta clasificación del 88,5% de los casos. Nuestros resultados sugieren que es posible diferenciar restos óseos humanos de no humanos mediante la observación de sus características histológicas y parámetros histomorfométricos, pero la diferenciación interespecie requiere de análisis más complejo.

    • English

      In situations where the skeletal remains found are too fragmented, it is necessary to assess the human origin of such remains; for this purpose, various parameters are used, both anatomical and histological. The objective of the present study is to evaluate the various histomorphometric parameters to differentiate human from non-human bones, to further construct discriminatory functions that allow interspecies classification. Tibia bones sections from human, bovine, pig, hen, cat, and dog species were used, processed through conventional histological techniques and observed under the microscope with a 40x magnification, analyzing the Haversian Canal Density parameters by mm2, Diameter of the Haversian Canal and the Diameter of the Haversian System which were compared through one way ANOVA with Scheffé post test, p<0.05. Subsequently, the discriminatory functions were constructed for each species and the percentage of well-diagnosed cases was determined. Meaningful differences were found in the parameters analyzed; the discriminatory functions allowed to correctly classify 88.5% of the cases. Our results suggest that it is possible to differentiate human skeletal remains from non-human through the observation of their histological characteristics and histomorphometric parameters, but interspecies differentiation requires a more complex analysis.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno