Los actuales proyectos de construcción complejos y con altos niveles de cambios, requieren metodologías innovadoras enfocadas a orientar y mejorar las habilidades de los profesionales que los dirigen. Por esto, esta investigación tiene como metas incorporar los beneficios de aplicar técnicas ágiles en la metodología tradicional para la dirección de proyectos de construcción en Panamá y estandarizar su aplicación para optimizar sus resultados finales. Se utilizaron los métodos inductivo, cuantitativo y cualitativo. Mediante el análisis de contenido se analizaron normas, revistas y estándares de dirección de proyectos, información fiable para crear nuevo conocimiento. Para recolectar y vincular datos cualitativamente se utilizó el cuestionario aplicado a los profesionales de la dirección de proyectos y la construcción de Panamá desde el 2020 al 2021, su análisis cuantitativo se realizó mediante el programa estadístico SPSS. La Técnica Delphi validó la Metodología Híbrida, con expertos escogidos por sus competencias y experiencia. El 79% de los directores de proyectos aplican una metodología de dirección de proyectos, siendo las tradicionales las más usadas. Estos coinciden en que el factor tiempo es el objetivo de cumplimiento más problemático y que los factores externos afectan los resultados del proyecto (equipo, liderazgo, plataformas, herramientas y tecnologías, comunicación, objetivos claros). Se validó que en el sector económico de la construcción es apropiado aplicar la metodología híbrida de dirección con un resultado de 3.903, siendo 4 “muy apropiado”. Esta investigación evidenció que las metodologías de dirección de proyectos tradicional-ágil son complementarias, que al estandarizar los procesos tradicionales con métodos ágiles basados en las características propias de cada proyecto, se mejoran los resultados, cumpliendo con los objetivos del proyecto y los involucrados.
Current complex construction projects and high levels of changes, require innovative methodologies focused on guiding and improving the skills of the professionals who manage them. For this reason, the actual research has the goals of incorporating the benefits of applying agile techniques in the traditional methodology for the management of construction projects in Panama and standardizing its application to optimize its results. Inductive, quantitative, and qualitative methods were used. Through content analysis, norms, magazines, and project management standards were analyzed, reliable information to create new knowledge. To collect and link data qualitatively, the questionnaire applied to project management and construction professionals in Panama from 2020 to 2021 was used, its quantitative analysis was carried out using the SPSS statistical program. The Delphi Technique validated the Hybrid Methodology, with experts chosen for their skills and experience. 79% of project managers apply a project management methodology, the traditional ones being the most used. They agree that the time factor is the most problematic compliance objective and that external factors affect project results. It was validated that in the economic construction sector it is appropriate to apply the hybrid management methodology with a result of 3,903, 4 being "very appropriate". This research showed that the traditional-agile project management methodologies are complementary, that by standardizing traditional processes with agile methods based on the characteristics of each project, results are improved, meeting the objectives of the project and those involved.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados