Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de DENSIDAD NEURONAL EN LA CORTEZA VISUAL PRIMARIA (ÁREA 17), DE DOS ESPECIES DE ROEDORES SILVESTRES

R Olivares, G. Godoy, L Adaro, Francisco Aboitiz D.

  • español

    Diversos estudios experimentales demuestran que modificaciones medioambientales (por ejemplo: nutricionales y lumínicas), pueden producir alteraciones en el desarrollo normal de la corteza visual y sus conexiones. Por otro lado, es posible que en condiciones naturales, las especies animales hayan desarrollado adaptaciones a las distintas condiciones de luminosidad en que realizan su actividad. Por ende, la finalidad de este trabajo, fue estudiar la corteza visual primaria (área 17), de dos especies de roedores silvestres, relacionados filogenéticamente, pero con diferentes períodos de actividad; Abrothrix olivaceus (n=7) y Phyllotis darwini (n=7), con el propósito de evidenciar cambios detectados a través de la medición de la densidad neuronal, mediante la técnica del disector óptico, en cortes de 40µm de grosor, incluidos en celoidina y teñidos con cresyl violeta (Nissl). A. olivaceus, el cual presenta un periodo de actividad continuo en la zona central de Chile, evidenció una densidad neuronal menor (34.75 x 10(4) ± 1.35 x 10(4) neuronas/mm³) que la observada en P. darwini (37.23 x 10(4) ± 2.20 x 10(4) neuronas/mm³), especie de actividad nocturna en la misma región del país; siendo lo anterior estadísticamente significativo (t=2.54; p<0.05). Las diferencias encontradas se relacionarían con el tipo de conducta que presentan ambas especies, dado principalmente por las características de luminosidad en que se desenvuelven, así como también, de otros factores que se relacionarían con este parámetro, como son la relación predador-presa y la alimentación, entre otros

  • English

    Several studies show that environmental modifications (i.e. nutritional or sensory) can produce profound alterations in the normal development of the cerebral cortex and its connectivity. In addition, it is possible that in natural conditions animal species have developed neuronal adaptations to the different conditions of luminance in which they normally behave. In this work we studied the 17 visual area (primary visual cortex), of two sympatric Chilean rodents, a continuous activity period species (Abrothrix olivaceus, n=7) and a nocturnal species (Phyllotis darwini, n=7), in order to detect species differences in neuronal density in celloidin-embedded, 40 mm-thickness Nissl sections, with the aid of the optical disector. A. olivaceus showed a decreased neuronal density in relation to P. darwini (34.75x104+1.35x104 neurons/mm3 against 37.23x104+2.2x104 neurons/mm3), which was statistically significant (t=2.54;p<0.05). These differences might be related to differences in daily activity in the two species


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus