Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Other Limits, Other Aesthetics: New Parameters of Habitability in Architectural Composition

  • Autores: Francisco Felipe Muñoz Carabias, María Marta Nieto Bedoya, María Rosa Cervera Sardá, María Isabel Ordieres Díez
  • Localización: VLC arquitectura. Research Journal, ISSN-e 2341-2747, ISSN 2341-3050, Vol. 11, Nº. 1, 2024, págs. 207-228
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Otros límites, otra estética: nuevos parámetros de habitabilidad en la composición arquitectónica
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      ¿Cómo podemos abordar la composición arquitectónica en estos tiempos? ¿Manteniendo el sustrato teórico que se establece solamente en la práctica proyectual de la arquitectura, o aportando conceptos que encaucen los problemas derivados de nuestra intervención sobre el entorno, tomando a éste como fundamento último de todo proceso de creación arquitectónica? En primer lugar, formulando una nueva estética medioambiental que lo valore como tal. Y en segundo, analizando sus riesgos en los nuevos límites marcados por la emergencia climática a la que nos enfrentamos. Ejemplos de esto han sido, desde el Área de Composición Arquitectónica de la Universidad de Alcalá, las investigaciones realizadas y en marcha, en lo que hemos llamado CIUDAD EXTREMA, aquella sometida a situaciones intensas, extraordinarias, que sobrepasan el patrón habitual de lo urbano, o en la CIUDAD HETEROTÓPICA y HAMBRIENTA, que, por un lado, se hace flotante como mecanismo de defensa, ampliando las fronteras y su influencia en el territorio, y por otro, evidencia su emancipación de la naturaleza que la alimenta. La canalización inteligente de procedimientos de última generación tecnológica podría abrir el paso a una futura realidad de arquitectura basada en la BIOTECNOLOGÍA. En una línea muy distinta, pero complementaria y de resistencia, se encuentra lo NEORRURAL como una nueva habitabilidad alternativa, asumiendo el enorme caudal de posibilidades de un territorio cada vez más despoblado, en una lógica ininterrumpida de incorporar el concepto de riesgo como parámetro “compositivo” clave en la investigación de estas nuevas formas de habitar.

    • English

      How can we approach architectural composition nowadays? Should we maintain the theoretical substratum that is established only in the architectural design practice, or should we contribute concepts that channel the problems derived from our intervention on the environment, taking it as the ultimate foundation of any architectural creation process? First, by formulating a new environmental aesthetic that values it as such. And secondly, by analyzing its risks within the new limits set by the climate emergency we are faced with. The Architectural Composition Area at the University of Alcalá exemplifies this approach through ongoing research projects. One such project is “EXTREME CITY,” which analyses the challenges of designing for intense and extraordinary urban environments that go beyond the typical urban experience. Another is the “HETEROTOPIC AND HUNGRY CITY,” which envisions a floating city as a defense mechanism, expanding its reach and influence on the territory while simultaneously demonstrating its independence from the natural world that sustains it. The intelligent application of cutting-edge technologies could pave the way for a future of BIOTECHNOLOGY-based architecture, seamlessly integrated with the natural world. In a contrasting yet complementary and resistant approach, NEO-RURALISM offers a compelling alternative form of habitation. By embracing the vast potential of increasingly depopulated rural areas, it incorporates risk assessment as a key “compositional” parameter in exploring these new ways of living.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno