Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Editorial

Alexandra María Silva Monsalve

  • La inteligencia artificial (IA) ha reconfigurado la forma en que interactuamos transformado numerosos aspectos de la vida cotidiana. La IA ha demostrado su capacidad en la optimización de procesos como por ejemplo los algoritmos de aprendizaje automático que proporcionan recomendaciones sobre nuestros intereses o decisiones en diversas actividades que realizamos. Sin embargo, a medida que la IA crece exponencialmente, y a pasos agigantados se convierte en algunos casos en una herramienta indispensable para los seres humanos. Se hace necesario reflexionar sobre su aplicación ética y su impacto en la sociedad. La preocupación por el uso responsable de la IA se ha vuelto cada vez más relevante, especialmente en áreas como la privacidad de los datos, la toma de decisiones automatizada y la posible pérdida de empleos debido a la automatización​ (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, 2021)​.  Sin embargo, el auge desproporcionado de la tecnología y la IA puede generar diversos dilemas éticos, que se originan de la fortaleza que tiene la IA para amenazar los derechos humanos, los sesgos de género, la propiedad intelectual, entre otros. Estos riesgos asociados a la IA se suman a las desigualdades y brechas existentes, excluyendo aún más a grupos históricamente marginados​ (Unesco, 2021)​.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus