Santiago, Chile
Comuna de Concepción, Chile
Santiago, Chile
Reino Unido
Este estudio se enfoca en la economía circular de cadenas agroalimentarias y su relación con el comercio sostenible. Sus objetivos son identificar productos alimenticios adecuados para la exportación a partir de la valorización de residuos de la industria procesadora de manzana y aceite de oliva en Chile (pomasa y alperujo, respectivamente), y estimar los beneficios ambientales derivados del desarrollo de estos negocios, al reducir emisiones de gases de efecto invernadero. En este contexto, se propone un indicador sintético de comercio basado en la metodología de Hidalgo y Hausmann, por medio del cual se identifican alimentos que incorporan fibras dietéticas de los residuos agroindustriales. A partir de la aplicación de esta herramienta, los snacks a base de cereales y yogures se destacan como los más prometedores para Chile, y pueden originar un mercado potencial de US$236 millones. Tal desarrollo de la economía circular aportaría un 0,03% a las Contribuciones Nacionales Determinadas y un 0,08% a los compromisos de reducción de metano.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados