Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Historia natural de la infección del cérvix uterino por el virus papiloma humano

    1. [1] Wayne State University

      Wayne State University

      City of Detroit, Estados Unidos

  • Localización: Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, ISSN-e 2304-5132, ISSN 2304-5124, Vol. 53, Nº. 2, 2007, págs. 84-92
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Natural history of infection of the uterine cervix by the human papilloma virus
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La asociación epidemiológica entre infección por virus papiloma humano (VPH) y carcinoma cervical cumple con los criterios epidemiológicos establecidos para causalidad. La prevalencia de infección por VPH en mujeres jóvenes ha sido estimada entre 20 y 46% en diversos países, pero resultados recientes de estudios en los EEUU sugieren que 60% de las jóvenes en secundaria está infectada con VPH en algún momento, sin conocerse el impacto a largo tiempo, en carcinogénesis. El cáncer cervical es considerado como una consecuencia tardía de la infección persistente del epitelio cervical por ciertos tipos de VPH, por fallas en la respuesta inmune o la habilidad del virus de evadirla. Por otro lado, las lesiones cervicales en la mayoría de mujeres infectadas con VPH regresiona, sugiriendo una respuesta inmune mediada por células activa. Estas mujeres también son inmunes a reinfección con el mismo tipo de VPH. En conjunto, más de 95% de los cánceres cervicales contienen secuencias VPH. La mayoría ocurre en la zona de transformación cervical, que consiste de epitelio metaplásico escamoso. Los VPH-16 y VPH-18 son los encontrados con más frecuencia y están en 50 a 70% de los cánceres cervicales invasores y sus lesiones precursoras.

    • English

      The epidemiological association between HPV infection and cervical carcinoma fulfills all of the established epidemiological criteria for causality. The prevalence of HPV infection in young women has been estimated to range from 20-46% in various countries, but recent results from studies in the U.S. suggest that 60% of college-aged women are infected with HPV at some time; the long-term effects of the current high HPV exposure rates and carcinogenesis are unknown. Cervical cancer is regarded as a late consequence of persistent infection of the cervical epithelium by certain HPV types, due to either subtle defects in the host immune response or the ability of the virus to evade the immune system. On the other hand, cervical lesions in the vast majority of women infected with HPV regress suggesting an active cell mediated immune response. These women are also immune to reinfection with the same HPV type. Altogether more than 95% of cervical cancers have been shown to contain HPV sequences. The vast majority of these occur in the cervical transformation zone consisting of squamous metaplastic epithelium. HPV-16 and HPV-18 are the most frequently encountered and occur in about 50-70% of invasive cervical cancer and their precursor lesions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno