Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Factores de riesgo clínicos y prevención del parto pretérmino

José Alfredo Illescas Castañeda

  • español

    Debe considerarse el parto pretérmino entre las 22 y 34 semanas, debido a que la morbimortalidad perinatal no es clínicamente significativa a partir de las 34 semanas. No obstante los avances en conocimientos y tecnología médica, la incidencia de partos pretérmino en el mundo se ha mantenido prácticamente invariable. Las condiciones de riesgo conocidas como infecciones, preeclampsia, malformaciones congénitas e incompetencia cervical dan cuenta de solo 40 a 50% de los casos; en el resto de pacientes la etiología subyacente permanece desconocida. Los intentos de prevención a nivel del control prenatal y de la comunidad no han tenido los resultados esperados. La medición ecográfica de la longitud cervical ha sido un aporte importante para el tamizaje de las pacientes en riesgo, siendo más rápido y económico que la detección de fibronectina fetal en la secreción cervicovaginal. En el Instituto Nacional Materno Perinatal, se ha implementado un ambiente diferenciado para el manejo de estas pacientes. De todos los agentes terapéuticos utilizados, solo la progesterona micronizada ha demostrado tener utilidad clínica como profiláctico y en cuanto a los tocolíticos, solo atosibán y nifedipino presentan efectividad con los menores efectos colaterales.

  • English

    We must consider preterm birth when occurring at 22 through 34 weeks gestation as perinatal morbidity and mortality is not clinically significant from 34 weeks on. Notwithstanding advances in medical knowledge and technology, worldwide preterm births’ incidence remains invariable. Known risk conditions like infections, preeclampsia, congenital malformations and cervical incompetence are associated in only 40 to 50% of the cases; in the rest of patients etiology remains unknown. Prenatal control and community prevention intents have not had expected results. Cervical length by ultrasound is important for risk patients’ screening and is more rapid and economic than fetal fibronectin detection in cervicovaginal secretion. At Instituto Nacional Materno Perinatal a differentiated area has been implemented for treating these patients. Considering all therapeutic agents used only micronized progesterone has shown clinical usefulness in prophylaxis and in regards to tocolytics only atosiban and nifedipine are effective and have less collateral effects.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus