Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El imaginario religioso de Benedetto il Moro en el archivo interactivo de las Redes Sociales. Un diálogo con las hagiografías de siglos XVII y XVIII

    1. [1] Universitat de Barcelona

      Universitat de Barcelona

      Barcelona, España

  • Localización: Ammentu: Bollettino Storico e Archivistico del Mediterraneo e delle Americhe, ISSN 2240-7596, Nº. 23, 2023, págs. 109-123
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The religious imagery of Benedetto il Moro in the interactive archive of the Social Networks. A dialogue with the hagiographies of the seventeenth and eighteenth centuries.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El estudio del culto a Benedetto il Moro ha revelado la amplia penetración y difusión de la devoción en las Redes Sociales, donde la heterogeneidad de las fuentes visuales y audiovisuales indica la existencia de un modelo polisémico y multifuncional de santidad y devoción. Sin embargo, ¿Cuál es la relación entre la expresión devocional captada en la Red y la observada en una iglesia, plaza o casa particular? Ciertamente, para los estudiosos del culto en las fuentes primarias de los siglos XVII y XVIII o para los que buscan las interpretaciones locales más recientes de la devoción en América Latina, Península Ibérica y Sicilia, se plantea la cuestión de cómo abordar la incursión de la devoción en Instagram, Pinterest e YouTube: ¿Se trata de una continuidad devocional o de la aparición de una nueva práctica de culto? Además, nos cuestionamos el contenido de las representaciones en cuanto a su relación activa o pasiva con los datos historiográficos: ¿Convergencia o discrepancia? Al mismo tiempo, surgió el problema del método y se evaluaron las implicaciones de la codificación de la Red como plataforma de producción de historia y, en consecuencia, como archivo para la investigación histórica. Por ello, el artículo investiga la relación entre los datos visuales y audiovisuales recogidos en la Red y las hagiografías de los siglos XVII y XVIII, y se centra tanto en el impacto de la devoción virtual en la historia del culto como en las implicaciones de hacer investigación histórica en un archivo interactivo.

    • English

      The study of the cult of Benedetto il Moro has revealed the wide penetration and diffusion of devotion on Social Networks, where the heterogeneity of visual and audiovisual sources indicates the existence of a polysemic and multifunctional model of holiness and devotion. However, what is the relationship between devotional expression captured on the Web and that observed in a church, square or private home? Certainly, for scholars of worship in seventeenth- and eighteenth-century primary sources or for those seeking more recent local interpretations of devotion in Latin America, the Iberian Peninsula and Sicily, the question arises of how to approach the incursion of devotion on Instagram, Pinterest and YouTube: is it a devotional continuity or the emergence of a new worship practice? Furthermore, we questioned the content of the representations in terms of their active or passive relationship to historiographical data: convergence or discrepancy? At the same time, the problem of method emerged and the implications of the coding of the Web as a platform to produce history and, consequently, as an archive for historical research were assessed. The article therefore investigates the relationship between visual and audiovisual data collected on the World Wide Web and 17th and 18th century hagiographies and focuses both on the impact of virtual devotion on the history of worship and the implications of doing historical research in an interactive archive.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno