Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio del contexto de riesgo de la tuberculosis: una perspectiva ecológica

Horacio Alejandro Chamizo Garcia, Patricia Salas Abarca

  • La tuberculosis forma parte del grupo de enfermedades que se consideraron erradicadas a finales de la década de los setenta. Sin embargo, durante la crisis económica mundial de los años ochenta reemerge como una de las entidades más prevalentes en muchos de los países latinoamericanos. Este problema de salud no solo se agrava por su tendencia a ser cada vez más frecuente, sino por la dificultad para su control a partir del tratamiento debido a la aparición de cepas multirresistentes. Se ha hecho evidente que el contexto político, social, económico, demográfico y ambiental incide de manera fuerte en el riesgo de enfermar y morir. La investigación tiene propósito de analizar desde una perspectiva ecológica las tendencias epidemiológicas espacio-temporales de la tuberculosis en Costa Rica y su contextualización política, socioeconómica, demográfica y ambiental. Los resultados evidencian que el riesgo de enfermar ha sido fluctuante en un período de 30 años, pero ha estado marcado por una tendencia al aumento en la década de los noventa. Sin embargo, el riesgo de morir se ha contenido probablemente influenciado por políticas sociales y sanitarias que han promovido la universalidad y la compensación de las iniquidades socioeconómicas. Desde el punto de vista demográfico y socioeconómico, el riesgo de enfermar y morir de tuberculosis sigue siendo más alto a partir de los 25 años de edad, pero sobretodo en personas masculinas de territorios rurales con mayor privación material. Estos hallazgos deberán servir no solo para aumentar el conocimiento de la enfermedad a partir de información secundaria relativamente accesible, sino para llamar la atención sobre la importancia de los determinantes sociales en las políticas y gestión de los servicios de salud.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus