Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Enfermedad de Chagas crónica.Ausencia de Triatoma infestans intradomiciliario y persistencia de Trypanosoma cruzi circulante post-terapia

    1. [1] Universidad de Chile

      Universidad de Chile

      Santiago, Chile

    2. [2] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: Parasitología latinoamericana, ISSN-e 0717-7712, ISSN 0717-7704, Vol. 59, Nº. 1-4, 2004, págs. 93-98
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el año 1999, se certificó en Chile la interrupción de la transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas. Por otra parte, el desarrollo de políticas habitacionales, que incluyen zonas rurales endémicas, han logrado importantes avances en grupos humanos que presentaban graves deficiencias de habitabilidad. En esta situación epidemiológica, se estudió 10 años después de la terapia, a 37 chagásicos crónicos procedentes de zonas rurales de la IV Región, mediante encuesta epidemiológica (pre y post-terapia) y evaluación parasitológica (post-terapia). La encuesta incluyó: conocimiento del vector, triatominos en el domicilio actual, antecedentes de haber sido picado por triatominos y material de la construcción de la vivienda. La evaluación parasitológica se realizó mediante xenodiagnóstico (XD) (37 casos) y Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en sangre periférica (34 casos). Los resultados de la encuesta epidemiológica evidenciaron cambios importantes en la calidad de la vivienda rural de los chagásicos tratados, mientras que, en relación a la parasitemia, se detectó Trypanosoma cruzi circulante en el 89,2% de los casos (37,8% y 88,2%, mediante XD y PCR, respectivamente). Se concluye que la persistencia del parásito en condiciones post-terapia, no está relacionada con la presencia de Triatoma infestans intradomiciliario

    • English

      In 1999 Chile declare no vectorial transmission of Chagas disease. On the other hand, the development of dwelling policy which include endemic rural zones, have obtained important advances in human groups with height deficiency of habitability. This epidemiological situation was studied 10 years after therapy, in 37 chronic chagasic patients from rural zones of the VI Region, by an epidemiologic inquest (pre and post-therapy) and parasitological evolution (post therapy). The inquest included: knowledge of the vector, presence of triatomines in the dwelling antecedents of have been bitten by triatomines, and construction materials of the dwellings. The parasitological evolution was performed by xenodiagnosis (XD) (37 cases) and Polimerase Chain Reaction (PCR) in peripherical blood (34 cases). The results of the epidemiological survey evidenced important changes of the quality of the rural dwelling of the treated chagasic patients, while, in relation to parasitemia, circulant Trypanosoma cruzi was detected in the 89.2% of the cases. (37.8%) and 88.2% by XD and PCR respectively. It is concluded that the persistence of the parasite after therapy is not relationated with the presence of intradomiciliary Triatoma infestans

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno