Patricia P. Rada Llano, Vitor Francisco Ferreira, Angela M. Valverde
La esquizofrenia es un trastorno neuropsiquiátrico crónico que afecta a 21 millones de personas en todo el mundo. Actualmente, los fármacos antipsicóticos de segunda generación o atípicos (FASG) son los medicamentos de elección para el tratamiento de esta enfermedad. Sin embargo, a pesar de su alta eficacia en contrarrestar la sintomatología neuropsiquiátrica de la esquizofrenia, observaciones clínicas recientes en pacientes tratados con FASG evidencian un aumento en la prevalencia de diferentes alteraciones metabólicas, entre las que se incluyen el aumento de peso corporal, la hiperglucemia y la dislipidemia. A pesar de que no se conocen en detalle los mecanismos moleculares responsables de estos efectos secundarios, cada vez más investigaciones apuntan a una relación entre los tratamientos con FASG y las alteraciones en los diferentes depósitos de tejido adiposo blanco, marrón y beige. En esta revisión analizamos el conocimiento actual en esta área destacando aspectos moleculares de la biología de los adipocitos, entre los que se encuentran los procesos de diferenciación, metabolismo lipídico, función termogénica y el proceso de pardeamiento o beiging.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados