Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Protección radiológica en cardiología intervencionista pediátrica: Avances y desafíos para Chile

Carlos Ubeda, Patricia Miranda, Eliseo Vañó Carruana, Diego Nocetti G.

  • español

    El objetivo de este artículo es mostrar los principales resultados alcanzados en Chile durante los últimos 5 años en procedimientos de cardiología intervencionista (CI) pediátrica y discutir acciones futuras para mejorar la seguridad radiológica en esta práctica médica. Todos los sistemas de rayos X usados en procedimientos de CI pediátrica en Chile han sido caracterizados en términos de dosis y calidad de imagen. En conjunto con esto, se han medido las tasas de dosis de radiación dispersa a la posición de los ojos y tobillos de los médicos cardiólogos. En mayo de 2010, se celebró en Santiago de Chile, un taller organizado por la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) que fue el punto de partida para un programa piloto sobre dosimetría de pacientes y personal médico para América Latina y el Caribe, con participantes de 11 países. En forma paralela, se realizó un curso piloto de formación en Protección Radiológica. Los primeros valores de dosis a pacientes pediátricos reportados en el marco del programa piloto realizado por la IAEA en América Latina y el Caribe, incluyó 70 procedimientos de Chile que posteriormente, fueron ampliados a una muestra de 544 procedimientos. Para mantener y mejorar las prácticas aprendidas, pensamos que el primer y fundamental paso que se podría dar en Chile, sería revisar y actualizar la legislación que regula el uso de radiaciones ionizantes, donde se incorpore la implementación de programas de Garantía de Calidad y una formación en Protección Radiológica diferenciada de acuerdo a las necesidades del personal médico.

  • English

    Further actions to improve radiation safety in this medical practice are discussed. All the X-ray systems used in paediatric IC procedures in Chile have been characterized in terms of dose and image quality. In addition, dose rates of scattered radiation to the position of the eyes and ankles of cardiologists have been measured. In May 2010, in Santiago , Chile, a workshop organized by the International Atomic Energy Agency (IAEA) was the starting point for a pilot program on patient dosimetry and medical personnel for Latin America and the Caribbean, with participants from 11 countries. A pilot training course on Radiological Protection was given as part of the program. The first dose values reported for paediatric patients under the pilot program conducted by the IAEA in Latin America and the Caribbean included 70 procedures in Chile later extending to a total of 544 procedures. We think that a fundamental first step to improve IC radiation safety in Chile, would be to revise and update legislation on the use of ionizing radiation, including the implementation of quality assurance programs and training in radiation rrotection according to those involved in IC procedures.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus