Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El discurso eurocéntrico en los manuales españoles de Historia del Arte de Bachillerato

    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

  • Localización: Clío: History and History Teaching., ISSN-e 1139-6237, Nº. 49, 2023 (Ejemplar dedicado a: Historical thinking skills from an international perspective), págs. 326-343
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Eurocentric discourse in Baccalaureate Spanish textbooks of History of Art
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Esta investigación analiza la presencia del discurso eurocéntrico en los manuales de Historia del Arte de Bachillerato desde una dimensión sociogenética. La muestra se compone de ejemplares pertenecientes a editoriales españolas de alcance nacional (Anaya, ECIR, Ediciones Ruiz, SM, Teide y Vicens Vives) en una cronología que comprende los distintos periodos por los que ha atravesado la materia entre 1953 y 2006. El estudio deriva de la aplicación de un guion de análisis documental que contempla, entre sus variables, la construcción de identidades. Los resultados muestran la presencia y resistencia sociohistórica del discurso eurocéntrico en los manuales de Historia del Arte analizados, tendiéndose con ello a la construcción, reproducción y esencialización de identidades etnocéntricas. De este modo, para ahondar en la formación de una ciudadanía crítica, se hace necesario replantear los enfoques y las finalidades que fundamentan el relato de la Historia del Arte escolar en recursos como el que nos ocupa en este trabajo.

    • English

      This research analyzes the presence of Eurocentric discourse in the baccalaureate History of Art textbooks from a sociogenetic perspective. The sample is made up of textbooks belonging to publishers of Spanish national scope (Anaya, ECIR, Ediciones Ruiz, SM, Teide and Vicens Vives) in a chronology that includes the different periods through which the subject has gone through between 1953 and 2006. The study derives from the application of a document analysis script that includes, among its variables, the construction of identities. The results show the presence and sociohistorical resistance of Eurocentric discourse in the analysed History of Art textbooks, thus tending to the construction, reproduction and essentialization of ethnocentric identities. In this way, to delve into the formation of a critical citizenship, it is necessary to reconsider the approaches and purposes that base the History of Art school narrative in resources such as the one we are dealing with in this article.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno