Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Factores de riesgo para cáncer gástrico: ¿cuál es su papel?

Ricardo Oliveros Wilches, Helena Facundo-Navia, Ana Deise Bonilla Castañeda, Raúl Eduardo Pinilla-Morales

  • español

    El proceso de la carcinogénesis gástrica es multifactorial y secuencial. No lo comprendemos completamente,pero conocemos la historia natural de la enfermedad descrita por el Dr. Pelayo-Correa y también la existencia de múltiples factores de riesgo. La identificación de estos factores que participan en cada paso y el manejo apropiado de los mismos podría ayudar a reducir la incidencia del cáncer gástrico (CG). Probablemente, la infección por Helicobacter pylori (HP) es el factor de riesgo más conocido y discutido; sin embargo, existen otros factores como los relacionados con el estilo de vida, tipo de dieta, historia familiar de cáncer, entre otros, que también participan en el desarrollo e incidencia de este tipo de cáncer y tienen una amplia ventana de tiempo para ejercer su influencia.A nivel poblacional, la identificación y el conocimiento de estos factores de riesgo puede proporcionar unentendimiento en la etiología de la enfermedad y es esencial para planear, monitorizar y evaluar los planes,políticas y estrategias de prevención. Es necesario, por lo tanto, desarrollar una herramienta de estudio basada en la identificación de factores de riesgo que se pueda sumar a los hallazgos endoscópicos e histológicos y ser usada en la práctica clínica para la clasificación del riesgo de CG.

  • English

    The process of gastric carcinogenesis is multifactorial and sequential. We do not fully understand this, butwe know the natural history of the disease described by Dr. Pelayo Correa and the existence of multiple riskfactors. Identifying the factors involved in each step and managing them appropriately could help reduce theincidence of gastric cancer (GC). Helicobacter pylori (HP) infection is probably the most widely known anddiscussed risk factor. However, there are other factors such as lifestyle, type of diet, family history of cancer,among others, that are also involved in the development and incidence of this cancer and have a wide window of time to exert their influence.At the population level, identification and awareness of these risk factors can provide insight into the etiologyof the disease and are essential for planning, monitoring and evaluating prevention plans, policies andstrategies. It is therefore necessary to develop a study tool based on risk factor identification that can be added to endoscopic and histological findings and used in clinical practice for GC risk classification.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus