Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Factores psicosociales y hábitos asociados con dispepsia funcional en internos de un hospital nacional en Piura, Perú

Christian Mejía, Claudia Quezada Osoria, Araseli Verastegui Díaz, Maite Matlin Cárdenas Carranza, Katerine M. García Moreno, Dante M. Quiñones Laveriano

  • Objetivos: determinar los factores psicosociales y hábitos asociados con dispepsia funcional (DF) en inter- nos de medicina en el Hospital de Apoyo II-2 de Sullana, Piura. Métodos: estudio longitudinal prospectivo desarrollado en 24 internos de medicina. Se tomaron 5 encuestas, 1 basal antes de iniciar el internado médi- co y al finalizar cada rotación. Se usó la prueba (o test) “A new questionnaire for the diagnosis of dyspepsia” para el diagnóstico de DF; además, todas las pruebas utilizadas fueron validadas. Para el análisis bivariado y multivariado, se utilizó el PA-GEE, usando la familia binomial y función de enlace log, obteniendo riesgos relativos crudos (RRc) y ajustados (RRa) y sus intervalos de confianza al 95%. Resultados: la edad prome- dio fue de 24,1 años (±1,4); el 58% (14) fueron mujeres. La prevalencia de dispepsia en el internado fue del 32%. El tener ansiedad (p <0,001; RRa: 5,9; IC 95%: 2,88-12,13) o depresión (p = 0,015; RRa: 3,4; IC 95%: 1,27-9,29) fueron factores de riesgo para padecer DF; el obtener una nota mejor al finalizar las rotaciones fue un factor protector (p = 0,020; RRa: 0,8; IC 95%: 0,71-0,97), ajustado por tener irritabilidad, y el consumo de bebidas energizantes. Conclusiones: según los datos evaluados, aquellos que cursen con algún trastorno psicosocial durante el internado están predispuestos a sufrir mayores riesgos para enfermedades gastroin- testinales, por lo que las instituciones deben tener programas de detección y vigilancia de estas patologías. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus