Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aplicación de análisis del ciclo de vida (ACV) y el ecodiseño a los juguetes con componentes eléctricos y electrónicos.

Raquel Berbegal Pina, Joaquín Vilaplana Cerda, Pere Fullana, Rosario Viñoles Cebolla, Salvador Capuz Rizo

  • español

    La industria juguetera está compuesta mayoritariamente por pequeñas y medianas empresas, y cuenta con una fuerte implantación en la Comunidad Valenciana, donde se encuentra el 46% de las empresas, que dan empleo a 5100 trabajadores.

    En los últimos años el sector juguetero viene sufriendo los efectos de la inclusión en el mercado de los productos procedentes del sureste asiático, donde la mano de obra más barata disminuye los costes totales y hace que los productos salgan al mercado con un precio más competitivo.

    Para hacer frente a esta situación, el mercado europeo trata de abrirse frente a través de distintas estrategias como son el desarrollo de productos de mayor calidad y menor impacto ambiental o la incorporación de nuevas tecnologías a los mismos, como son componentes eléctricos y/o electrónicos. En este sentido, los juguetes con componentes eléctricos y/o electrónicos deberán adaptarse a la legislación ambiental existente sobre este tipo de componentes, como son las Directivas WEEE y RoHS y el Real Decreto 208/2005.

    En esta ponencia se lleva a cabo una aplicación de herramientas de análisis y mejora ambiental tales como el Ecodiseño y el Análisis de Ciclo de Vida con el objetivo de estudiar su aplicabilidad en el sector del juguete. En concreto, se realiza un Análisis de Ciclo de Vida a un juguete representativo de los juguetes eléctricos y/o electrónicos, como es una moto de juguete, a partir del cual se elabora un perfil ambiental del producto que servirá para desarrollar propuestas de Ecodiseño. Finalmente, se muestran las conclusiones obtenidas a partir del análisis de los resultados.

  • English

    The toy industry consists mostly of SMEs and is deeply implanted in the Valencian Community, which contains 46% of Spain’s companies from this sector, generating 5,100 jobs.

    In recent years the toy sector has suffered from the appearance on the market of products from South East Asia, where cheaper labour costs reduce total costs and ensure more competitive prices.

    In order to face this situation, the European market is incorporating different strategies such as higher quality products with a lower environmental impact or new technologies such as electrical or electronic components. In this way, toys with electrical or electronic components must adhere to the existing environmental regulations relating to such components, such as Directives WEEE, RoHS and Royal Decree 208/2005.

    In this paper we will carry out an application of tools of analysis and environmental improvement such as Eco-design and Life Cycle analysis, with the purpose of studying their application to the toy industry. Specifically we will carry out a Life Cycle Analysis of a representative electrical or electronic toy, such as a toy motor bike, from which we will elaborate an environmental profile of the product, which will enable us to develop Eco-design proposals. Finally we will present the conclusions obtained from an analysis of the results.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus