Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio comparativo de la reconducción ungueal con acrílicos como tratamiento conservador de la onicocriptosis en el estadio I y IIA

    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

    2. [2] Universidad de Extremadura

      Universidad de Extremadura

      Badajoz, España

  • Localización: Revista española de podología, ISSN 0210-1238, Vol. 35, Nº. Extra 1, 2024 (Ejemplar dedicado a: Número especial de comunicaciones del 52 Congreso Nacional de Podología 2023)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción: La onicocriptosis, conocida como “uña incarnada”, ha sido históricamente subestimada en términos de importancia clínica. Las opciones de tratamiento varían desde métodos conservadores no invasivos hasta procedimientos quirúrgicos, dependiendo de factores como severidad y estado físico del paciente. Este estudio se enfoca en comparar dos técnicas conservadoras para tratar la onicocriptosis en los estadios I y IIA, con el objetivo de determinar cuál es más eficaz.

      Pacientes y métodos: Participaron en el estudio 20 pacientes (16 mujeres y 4 hombres, con edad promedio de 24,8 años) con onicocriptosis de la Clínica Podológica de la Universidad de Valencia y del Centro Podológico Aquilesia. Los pacientes dieron consentimiento informado y el estudio cumplió los requisitos éticos de la declaración de Helsinki. Los criterios de inclusión se basaron en la clasificación de Mozena, excluyendo aquellos con seguimiento clínico insuficiente, patologías deformantes ungueales o tratamientos quirúrgicos previos por onicocriptosis. La selección de los participantes se hizo entre febrero y marzo de 2022. Mediante un proceso aleatorio, se asignó a los primeros 10 pacientes a tratamiento de reeducación ungueal con venda de gasa y a los siguientes 10 a tratamiento de remodelación ungueal.

      Resultados: Los resultados mostraron que, antes del tratamiento, ambos grupos tenían niveles de dolor similares, pero después del seguimiento, el grupo de remodelación ungueal presentó una tasa de recidiva del 10 %, significativamente menor que el 70 % del grupo de reeducación con venda de gasa. La infección estuvo ausente en ambos grupos. El grupo de reeducación presentó un 60 % de inflamación en comparación con el 10 % del grupo de remodelación. En cuanto al dolor, el grupo de reeducación reportó un promedio de 3.58 frente a 1.35 del grupo de remodelación. Finalmente, el grado de satisfacción del paciente fue significativamente mayor en el grupo de remodelación ungueal (8.43) en comparación con el grupo de reeducación con venda de gasa (3.74).

      Conclusión: En conclusión, la técnica de remodelación ungueal mostró ser más efectiva que la reeducación ungueal con venda de gasa para el tratamiento de la onicocriptosis en estadios I y IIA, con menores tasas de recidiva, inflamación, dolor y mayor satisfacción del paciente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno