Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Dos lecturas latinoamericanas de Estado autoritario: Bolívar Echeverría y Rubén Jaramillo Vélez

  • Autores: Jaime Ortega Reyna
  • Localización: Revista de filosofía, ISSN-e 2954-4602, ISSN 0185-3481, Vol. 56, Nº. 156, 2024, págs. 130-155
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Two Latin American Approaches to theAuthoritarian State: Bolívar Echeverría and Rubén Jaramillo Vélez
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo se analiza la recepción del texto de Max Horkheimer Estado autoritario, desde la perspectiva de dos filósofos latinoamericanos de gran importancia: el ecuatoriano-mexicano Bolívar Echeverría y el colombiano Rubén Jaramillo Vélez. Ubicados en contextos distintos (México y Colombia), aunque en una temporalidad similar —la década de 1980—, ambos autores procedieron a traducir y propiciar la publicación del texto, al tiempo que aventuraron interpretaciones antípodas la una de la otra. Se transita un breve recorrido en la manera de tratar esta obra en las grandes biografías colectivas sobre la “Teoría crítica de la sociedad” y, posteriormente, se comparan los planteamientos de ambos filósofos. La intención es dar cuenta de un momento en la recepción de dicha obra como parte de la construcción de una geografía de la Teoría crítica desde las Américas.

    • English

      This text analyzes the reception of Max Horkheimer’s text Authoritarian Stateby two important Latin American philosophers: the Ecuadorian-Mexican Bolí-var Echeverría and the Colombian Rubén Jaramillo Vélez. Located in differ-ent contexts (Mexico and Colombia) although in a similar temporality ‒the 1980s‒ both authors proceeded to translate and promote the publication of the text, while at the same time venturing antipodean interpretations of each other. A brief overview is given of the way in which this work has been treated in the great collective biographies on the “Critical Theory of Society” and then the approaches of both philosophers are compared. The intention is to give an account of a moment of reception of this work as part of the construction of a geography of critical theory from the Americas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno