Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Fiebre… ¿puerperal?

  • Autores: Elena Barrajón Fernández, C Khouri, J. Sánchez, Juan José Escribano Tórtola
  • Localización: Revista chilena de obstetricia y ginecología, ISSN-e 0717-7526, Vol. 84, Nº. 5, 2019, págs. 399-402
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Puerperal fever?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Antecedentes: la fiebre puerperal es una de las complicaciones más comunes que aparece en el puerperio. Objetivo: demostrar cómo el desarrollo de fiebre en el puerperio no siempre está relacionado con el parto. Metodología: se presenta un caso clínico de fiebre puerperal. Resultado: en nuestro caso, la paciente no responde al tratamiento habitual de la fiebre puerperal, no tiene clínica ginecológica y además presenta alteración analítica de los valores hepáticos junto con hepato-esplenomegalia, siendo diagnosticada finalmente de leishmaniasis. Conclusiones: la leishmaniasis es una enfermedad poco frecuente pero endémica en nuestro medio. Debemos sospecharla ante casos de fiebre de origen desconocido refractaria y pancitopenia.

    • English

      Background: puerperal fever is one of the most common complications that appears in the puerperium. Objective: to demonstrate how the development of fever in the puerperium is not always related to childbirth. Methodology: a clinical case of puerperal fever is presented. Result: in our case, the patient does not respond to the usual treatment of puerperal fever, does not have a gynecological clinic and also presents an analytical alteration of the hepatic values together with hepato-splenomegaly, being finally diagnosed of leishmaniasis. Conclusions: leishmaniasis is a rare but endemic disease in our environment. We should suspect it in cases of fever of unknown origin and pancytopenia.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno