Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Especialistas médicos: Brechas, realidad, futuro y necesidad de un esfuerzo nacional mancomunado

    1. [1] CONACEM
  • Localización: Revista chilena de cirugía, ISSN-e 0718-4026, ISSN 0379-3893, Vol. 66, Nº. 3, 2014, págs. 269-273
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Medical specialists: A gap between offer and need. Looking for a nationwide solution
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este documento fija la posición oficial de la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas (CONACEM) acerca de la reconocida falencia de especialistas médicos en Chile. La definición de especialista en un área de la medicina debe ser definida de acuerdo a elevar los estándares de calidad médica. La certificación como especialista se puede alcanzar por 3 diferentes vías: a) aprobando un Programa Universitario acreditado; b) completando un período de 5 años de práctica de la especialidad, en un lugar apto para ello y donde se desempeñen al menos dos especialistas certificados; c) haber aprobado un programa de formación en el extranjero, que haya sido validado en Chile. Las opciones b) y c) requieren aprobar un examen teórico y práctico. Este artículo puntualiza los factores que aumentan la demanda de especialistas: a) medicina primaria no resolutiva; b) mala distribución geográfica; c) distribución desigual de los especialistas en los sistemas público y privado de salud; d) cambios demográficos del país; e) cambios sociológicos de la población; f) insuficiencia en la gestión en salud. Este artículo también considera los elementos que limitan el abastecimiento de especialistas y plantea algunas posibles soluciones para la: a) insuficiencia de los programas de formación universitarios; b) la mínima contribución del sistema privado de salud; c) la insuficiencia de fondos estatales; d) las remuneraciones no competitivas en relación al sistema privado. La vía de Adiestramiento en Práctica, que explica el 35% de los especialistas, debe ser potenciada y mejorada con mantención de la calidad.

    • English

      This document is an official statement from "Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas" (CONACEM), about the well-known gap between offer and need of medical specialists in Chile. A medical specialist is defined under high standard medical quality. Certification as a specialist can be obtained in three ways: a) being approved by a reputable university specialization program; b) fulfilling the requirements of a five year practical training program; c) be approved by a training program from another country which was validated in Chile. This article discusses factors which are increasing the need for specialists: no primary care operative medicine, geographic mal distribution, unequal distribution between public and private medical systems, demographic changes in the country, sociological changes of the population and deficits in health management. This article also considers elements that are limiting the supply of specialists, and discusses possible solutions (shortcomings of training programs, low contribution from the private sector, still insufficient state funding, and uncompetitive remunerations). Training in practice, which accounts for 35% of specialists, should be enhanced and improved on while maintaining the quality.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno