Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Pseudoquiste pancreático fistulizado a vía biliar principal

    1. [1] Hospital Regional de Talca

      Hospital Regional de Talca

      Provincia de Talca, Chile

  • Localización: Revista chilena de cirugía, ISSN-e 0718-4026, ISSN 0379-3893, Vol. 65, Nº. 6, 2013, págs. 549-553
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Fistula formation between a pancreatic pseudocyst and the biliary tree
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: Los pseudoquistes pancreáticos pueden desarrollarse tras episodios de pancreatitis, pudiendo originar diversas complicaciones como infección, hemorragia, fenómenos compresivos o fístulas pancreáticas. En el caso de estas últimas, la comunicación de un pseudoquiste pancreático a la vía biliar es una rareza, existiendo hasta la fecha sólo 19 casos reportados en la literatura. Caso clínico: Presentamos el caso de una paciente de 71 años que desarrolló un pseudoquiste pancreático posterior a pancreatitis aguda biliar y que debido a su tamaño y síntomas se decide el tratamiento quirúrgico a las 8 semanas. Durante la cirugía se diagnostica una fístula entre el pseudoquiste y la vía biliar principal, realizándose exclusión exitosa con coledocostomía con sonda Kehr, colecistectomía y drenaje del pseudoquiste, debido a la imposibilidad de derivación al tubo digestivo por friabilidad de su pared. La paciente evoluciona favorablemente, siendo dada de alta al mes de la cirugía. El control con imágenes previo al alta revela la desaparición del pseudoquiste, sin cavidad residual.

    • English

      Introduction: Fistula formation between a pancreatic pseudocyst and the biliary tree is uncommon. Clinical case: We report a 71 years old female who developed a pancreatic pseudocyst secondary to a biliary acute pancreatitis. After eight weeks of evolution, the patient was operated due to the size of the pseudocyst and the presence of symptoms. During the operation, a fistula between the cyst and the biliary tree was found. It was successfully excluded performing a choledochostomy with a Kehr tube and pseudocyst drainage. The patient had an uneventful postoperative evolution and imaging studies at the moment of discharge, one month after the operation, did not show a residual cavity.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno