Granada, España
Los profesionales de la Odontología nos enfrentamos con frecuencia en nuestra actividad quirúrgica a diferentes tipos de pérdidas de tejido óseo, cualquiera que sea su origen. En muchas ocasiones, y si el caso resulta favorable, se producirá una regeneración ósea espontánea en el sitio de la lesión. Otras veces, ya sea porque nos obliguen ciertos factores de tipo funcional o estético, o porque el proceso de regeneración ósea sea lento, recurrimos a materiales de sustitución. En este trabajo presentamos uno de los biomateriales que más se han utilizado en Odontología, la hidroxiapatita. Hacemos una revisión sobre sus propiedades biológicas y mecánicas, tipos de HA, indicaciones, contraindicaciones y utilización de este biomaterial, junto con las posibles complicaciones que se puedan presentar en la práctica diaria.
In our daily surgical practice we can often watch different tupes of osseous lesions or bone defects, whixh may have various causes. In many occasions, an spontaneous osseous regeneration will occur in the site of the lesion. In other cases, and principal due to functuinal or esthetic factors, or because of the slow osseous neoformation in the lesion, we have to use osseous substitutes or artificial bone graft materials. The purpose of this study is to offer a clear approach about the hydroxylapatite: biological and mechanic properties, different types of HA, indications and contraindications, instructions to use, and possible complications we can find in our daily clinical practice.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados