Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Procedimiento de Ejecución en el Código Orgánico General de Procesos Ecuatoriano y la Necesidad de un Trámite Específico para Conocer la Oposición

    1. [1] Universidad Central del Ecuador

      Universidad Central del Ecuador

      Quito, Ecuador

    2. [2] Universidad de las Américas
  • Localización: Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, ISSN-e 2707-2215, ISSN 2707-2207, Vol. 8, Nº. 3, 2024, págs. 182-198
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Enforcement Procedure in the Ecuadorian General Organic Code of Procedures and the Need for a Specific Procedure to Hear the Opposition
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo analizará el artículo 373 del Código Orgánico General de Procesos que establece las siete causas que la parte demandada puede utilizar para oponerse al mandamiento de ejecución en el término de 5 días, así como, la problemática que genera en el proceso lo que manifiesta el inciso tercero del mencionado artículo “la oposición no suspende la ejecución y será resuelta en la audiencia de ejecución”. En consecuencia, para que se conozca la oposición debidamente justificada y presentada en el tiempo otorgada por la ley, se deberá necesariamente esperar a la audiencia de ejecución para que sea resuelta y su archivo definitivo; esto quiere decir pasar por la ejecución forzosa e ir en contra de los bienes del ejecutado; cuando se entiende que la obligación ya está extinguida, lo que implica más tiempo para ejecutar, ir en contra del derecho a la defensa, debido proceso, tutela judicial efectiva, así mismo el retardo y congestionamiento de los procesos judiciales para la administración de justicia. Ante este escenario surge la necesidad de tener un trámite específico para conocer la oposición, sin llegar a la ejecución forzosa y reformar el inciso tercero y cuarto del artículo 373, como solución a la problemática planteada.

    • English

      This paper will analyze article 373 of the General Organic Code of Processes that establishes the seven causes that the defendant can use to oppose the writ of execution within 5 days, as well as the problems generated in the process by what is stated in the subsection third of the aforementioned article "the opposition does not suspend the execution and will be resolved in the execution hearing." Consequently, in order for the duly justified opposition to be known and presented within the time granted by law, it must necessarily wait for the enforcement hearing to be resolved and its definitive archive; This means going through forced execution and going against the assets of the executed, when it is understood that the obligation is already extinguished, which implies more time to execute, going against the right to defense, due process, judicial protection effective, likewise the delay and congestion of judicial processes for the administration of justice. Faced with this scenario, there is a need to have a specific procedure to meet the opposition, without reaching forced execution and to reform the third and fourth paragraph of article 373, as a solution to the problem raised.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno