Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diagnóstico y tratamiento de la hernia obturatriz: Análisis de nuestra experiencia

    1. [1] Hospital General de Castellón

      Hospital General de Castellón

      Castellón, España

    2. [2] Hospital Ramón y Cajal

      Hospital Ramón y Cajal

      Madrid, España

    3. [3] Fundación Pública Hospital Comarcal Do Saines Servicio de Cirugía General y Digestivo
  • Localización: Revista chilena de cirugía, ISSN-e 0718-4026, ISSN 0379-3893, Vol. 62, Nº. 2, 2010, págs. 131-137
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Diagnosis and management of obturator hernia: analysis of our experience
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La hernia obturatriz es una entidad rara, con frecuente ausencia de signos y síntomas específicos, lo que retrasa su diagnóstico y tratamiento, y por ello puede presentar una elevada tasa de estrangulación y mortalidad. Material y Métodos: Efectuamos un estudio retrospectivo sobre 17 casos de hernia obturatriz en el Hospital Ramón y Cajal entre enero de 1986 y diciembre de 2007. Resultados: Todos los pacientes eran mujeres con una edad media de 77 años (rango 19-88 años). El tiempo medio desde el inicio de los síntomas hasta la cirugía fue de 3 días (rango 1-10 días). El signo de Howship- Romberg fue positivo en 5 casos (29,4%). Se efectuaron 16 intervenciones con carácter de urgente (94%) y una de forma electiva (6%). La realización de un TAC va a incrementar la tasa de diagnóstico preoperatorio de un 16,6% a un 41,2%. La tasa de estrangulación fue de 47%, requiriendo resección intestinal 10 pacientes (59%). En 8 ocasiones se reparó el defecto hemiario con una malla de polipropileno (47%), siendo con cierre simple y aposición del peritoneo en los 9 restantes. La estancia media postoperatoria fue de 11,65 días (rango 4-26 días) y la tasa de mortalidad de 23,5%. Conclusión: Aunque la realización del TAC ha incrementado la tasa de diagnóstico preoperatorio, disminuyendo el tiempo desde la aparición de los síntomas hasta la cirugía a 3 días, no hemos podido reducir la tasa de resección intestinal y mortalidad.

    • English

      Background: Obturator hernia is a rare type of hernia. Because symptoms and signs are non-specific, diagnosis and treatment are often delayed, increasing the rate of strangulation and mortality. Material and Methods: A retrospective study was performed in 17 cases of obturator hernia at Ramón y Cajal Hospital between January 1986 and December of 2007. Results: All patients were women with a mean age of 77 years (range 19-88 years). Mean time from onset of symptoms to surgery was 3 days (range 0-10 days). Howship-Romberg sign was positive in five cases (29,4%). Emergency surgery was performed in 16 cases (94%) and elective surgery in one (6%). CT has increased the rate of preoperative diagnosis from 16,6% to 41,2%, however, the rate of strangulation of bowel was 47%, requiring intestinal resection ten patients (59%). Hernia repair was performed using polypropylene mesh in 8 cases (47%) and by means of simple suture and apposition of the peritoneum in the rest 9 cases. Mean hospital postoperative stay was 11,65 days (range 4-26 days) and mortality was 23,5%. Conclusion: Although CT sean has facilitated us the correct diagnosis of obturator hernia, decreasing the mean time from onset of symptoms to surgery to 3 days, we could not reduce the rate of intestinal resection and mortality.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno