Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Influencia de los estilos de vida saludables en el compromiso hacia los estudios y el rendimiento académico en los adolescentes

    1. [1] Universidad de Extremadura

      Universidad de Extremadura

      Badajoz, España

  • Localización: Revista Española de Educación Física y Deportes: REEFD, ISSN-e 1133-6366, Nº. 438, 1, 2024, págs. 1-12
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Influence of healthy lifestyles on academic engagement and academic performance in adolescents
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo del estudio fue examinar la relación entre el estilo de vida saludable con el compro-miso hacia los estudios y el rendimiento académico. Se trata de un estudio transversal en el que participaron 359 adolescentes, 162 chicos y 197 chicas, entre 13 y18 años. La actividad física, el tiempo recreativo de pantalla, la duración del sueño y la adherencia a la dieta Mediterránea fue recogida a través de cuestionarios completados por los propios participantes. Los estudian-tes también informaron sobre su compromiso hacia los estudios, mientras que el rendimiento académico se calculó como el promedio de las calificaciones de los adolescentes en las asigna-turas de lengua, inglés, matemáticas y educación física. Las covariables incluidas fueron la edad, sexo y estatus socioeconómico. Aquellos estudiantes con mayores niveles de actividad física y una mayor adherencia a dieta mediterránea presentaron mayor compromiso hacia los estudios, también, aquellos que tenían mayor tiempo de pantalla recreativo y mayor adherencia a la dieta mediterránea obtuvieron mejores resultados académicos. No se encontraron resultados significativos para el tiempo de pantalla recreativo y el tiempo sueño con el compromiso hacia los estudios, ni tampoco para la actividad física y el tiempo de sueño con el rendimiento académico. Los resultados resaltan la importancia de promover la actividad física y la adherencia a la dieta mediterránea para conseguir un mayor compromiso hacia los estudios. También se ha comprobado que los adolescentes que consumen menos tiempo de pantalla y tienen una mayor adherencia al patrón mediterráneo mostraron un mayor rendimiento académico.

    • English

      The aim of the study was to examine the relationship between healthy lifestyle and engagement in school and academic performance. This was a cross-sectional, study involving 359 adolescents, 162 boys and 197 girls, aged 13-20 years. Physical activity, sedentary screen time, sleep duration and adherence to the Mediterranean diet were collected through self-completed questionnaires. Students also reported on their commitment to their studies, while academic performance was calculated as a mean score of the adolescents' grades in the subject’s first language (Language),second language (English), mathematics and physical education. Students with higher levels of physical activity and greater adherence to the Mediterranean diet were more committed to their studies, and those with more recreative screen time and greater adherence to the Mediterranean diet had better academic results. No significant results were found for screen time and sleep time with study engagement, nor for physical activity and sleep time with academic performance. These results highlight the importance of promoting physical activity and adherence to the Mediterranean diet in order to achieve greater commitment to studies. We also ound that adolescents who consumed less screen time and had a higher adherence to the Mediterranean pattern showed higher academic performance.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno