Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Rotura espontánea de útero bicorne en gestación asociada a acretismo placentario

    1. [1] Hospital Universitario La Paz

      Hospital Universitario La Paz

      Madrid, España

    2. [2] Hospital Universitario Puerta de Hierro

      Hospital Universitario Puerta de Hierro

      Madrid, España

  • Localización: Revista chilena de obstetricia y ginecología, ISSN-e 0717-7526, Vol. 72, Nº. 5, 2007, págs. 352-355
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La rotura espontánea en útero bicorne gestante es un accidente poco frecuente y difícil de diagnosticar. La prevalencia de malformaciones uterinas congénitas entre las mujeres fértiles está documentada entre 1-2% de la población; de éstas, el útero bicorne varía entre un 25 a 37%. Generalmente la rotura de la pared uterina sucede en el segundo trimestre, presentándose como intenso dolor abdominal a consecuencia de la hemorragia intraperitoneal. Presentamos caso clínico de una paciente gestante de 19 semanas con útero bicorne en el que se produjo una rotura uterina asociada a acretismo placentario. La placenta acreta y el útero bicorne son 2 entidades muy poco frecuentes pero que pueden asociarse. Como tratamiento se realizó una hemihisterectomía izquierda con una evolución satisfactoria

    • English

      The sudden rupture in bicornuate pregnant uterus is an uncommon and difficult-to-diagnose occurrence. The prevalence of congenital uterine malformations amongst fertile women is documented for 1-2% of the population; of these, bicornuate uterus varies from 25 to 37%. The rupture of the uterine wall happens generally in the second trimester, accompanied by an intense abdominal pain as a result of the intraperitoneal hemorrhage. We report a case of a 19 weeks pregnancy with an uterine rupture in a bicornuate uterus associated with a placental accretism. Both placental accretism and bicornuate uterus are uncommon but can be related. A left-side hemihysterectomy was applied leading to a satisfactory evolution

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno