Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La elección de universidad en las aspiraciones y expectativas profesionales de las clases medias en España

    1. [1] Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Madrid, España

  • Localización: RESED: Revista de estudios socioeducativos, ISSN 2341-3255, Nº. 12, 2024 (Ejemplar dedicado a: Deporte como herramienta igualitaria y de fomento de derechos humanos. Análisis sociológico del deporte.)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The choice of university in the professional aspirations and expectations of the middle classes in Spain.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La investigación trata la importancia que tiene la elección de universidad en las estrategias y expectativas laborales de los estudiantes de diferentes orígenes socioeconómicos (especialmente aquellos que proceden de contextos con mayores activos en capital cultural y económico). Para alcanzar los objetivos de la investigación se realizaron setenta y dos entrevistas semiestructuradas, cara a cara, con estudiantes procedentes de diferentes orígenes socioeconómicos que se encontraban cursando su último año de estudios en universidades públicas o privadas ubicadas en Barcelona o Madrid.  Los resultados muestran, por un lado, distintos niveles de certidumbre respecto al futuro entre los universitarios con mayores recursos dependiendo de si asisten a universidades privadas o públicas, por otro, encontramos que, únicamente, sobre los estudiantes de las clases populares operan criterios meritocráticos en el acceso y la continuidad de estudios de postgrado. En conclusión, en el presente trabajo se muestra la instrumentalización que del mercado privado de la educación superior hacen las familias con mayores recursos en España. Se aportan evidencias para rescatar y enriquecer el debate sobre la dimensión social de la educación superior y la necesidad de introducir criterios socioeconómicos en los procesos de acceso a los estudios de posgrado en las centros y universidades públicas.

    • English

      During the last decades, higher education in the world has been undergoing reforms aimed at a new institutional framework in which this type of education is assigned a key role in economic development, while it continues to be attributed a fundamental weight as a factor of social mobility. Within the framework of these transformations, in this article we study the set of perceived objective opportunities that influence the motivation of university students when choosing a public or private university. On the one hand, we observe different levels of certainty regarding the future among university students with greater resources depending on whether they attend private or public universities, on the other, we find that meritocratic criteria operate only on students from the popular classes in access and continuation of higher education.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno