Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Abordaje de la obesidad infantil: Comparativa entre comunidades autónomas

    1. [1] Universidad de Murcia

      Universidad de Murcia

      Murcia, España

    2. [2] Hospital Virgen de la Arrixaca

      Hospital Virgen de la Arrixaca

      Murcia, España

  • Localización: Revista española de salud pública, ISSN 1135-5727, ISSN-e 2173-9110, Nº. 98, 2024
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • FUNDAMENTOS // La obesidad infantil representa un grave problema de Salud Pública y, dado su carácter multifactorial y sus consecuencias, resulta necesario llevar a cabo un abordaje eficaz. El sistema de autonomías español, con competencias delegadas, podría acentuar la desigualdad en su abordaje. El objetivo del estudio fue conocer la existencia o no de dichas desigualdades.

      MÉTODOS // Se llevó a cabo un estudio transversal descriptivo, entre los meses de febrero-abril de 2022, en el que se comparó el abordaje de la obesidad infantil entre las diecisiete comunidades y dos ciudades autónomas, mediante el análisis de los siguientes indicadores: personal de pediatría; enfermería pediátrica; personal de nutrición y su reconocimiento legal; existencia de planes integrales; y gasto sanitario para obesidad infantil. La búsqueda de información se realizó mediante revisión bibliográfica y solicitud de acceso a información pública a las correspondientes consejerías autonómicas. Hubo cálculo de ratios de pediatras y enfermeros por 1.000 habitantes y gasto sanitario por habitante.

      RESULTADOS // Se observó que a nivel nacional los pediatras poseen una ratio acorde a las recomendaciones internacionales (1,21), no así enfermería general y pediátrica (con una ratio de 0,65, que equivale a aproximadamente 1.544 habitantes por cada enfermera), ni el personal de nutrición. Entre comunidades autónomas se apreciaron grandes variaciones para las tres categorías. Los planes integrales de abordaje se encontraron desactualizados o, directamente, ausentes, al igual que el análisis periódico del gasto derivado de la obesidad.

      CONCLUSIONES // El abordaje de la obesidad infantil parece variar de forma considerable entre autonomías según los indicadores analizados. Por ello, sería recomendable encauzar todos los esfuerzos en homogenizarlo, para mejorar la calidad asistencial e igualar las oportunidades de prevención y tratamiento en todo el ámbito nacional.

      Descargas


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno