Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Energy development of residual biomass constituted by straw from cereals

  • Autores: Esperanza Mateos Sánchez, Ana Elías Sáenz
  • Localización: X Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos: Valencia, 13-15 Septiembre 2006. Actas / Asociación Española de Ingenieria de Proyectos (AEIPRO) (aut.), Universitat Politècnica de València (aut.), International Project Management Association (aut.), 2006, ISBN 84-9705-987-5, págs. 1378-1385
  • Idioma: inglés
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Tradicionalmente las biomasas vegetales, residuales o no, han constituido el combustible tradicional de la humanidad. Incluso hoy en día, más de 1.500 millones de personas dependen de estos residuos para satisfacer sus necesidades energéticas. Con el uso masivo de combustibles fósiles el aprovechamiento energético de la biomasa fue disminuyendo progresivamente y en la actualidad presenta en el mundo un reparto muy desigual como fuente de energía primaria. No obstante, en los últimos años el panorama energético mundial ha variado notablemente. El elevado coste de los combustibles fósiles y los avances técnicos que han posibilitado la aparición de sistemas de aprovechamiento energético de la biomasa que permiten la obtención de energía directa o indirectamente mediante procesos de combustión, pirólisis o gasificación. Dichos sistemas de aprovechamiento son cada vez más eficientes fiables y limpios, por este motivo, se ha empezado a considerar a la biomasa como una alternativa, total o parcial, a los combustibles fósiles.

      De acuerdo con las estimaciones realizadas para la elaboración del Plan de Fomento de las Energías Renovables en España, la biomasa representa el 53’8% (3.792 ktep) del consumo en energía primaria de origen renovable incluida toda la hidráulica, o el 89.1% de todas las renovables excluyéndola. El Plan de Fomento de las Energías Renovables propuesto para España, aprobado por el gobierno el 31 de diciembre 1999, basa su propuesta en un incremento de 90’2 Mtep obtenidos a partir de la biomasa, lo que representa el 74’4% del incremento global de la energía primaria aportada por todas las renovables. También en este Plan se considera una participación muy importante de los cultivos energéticos para la producción de biomasa, estando prevista la utilización de más de 800.000 ha de tierras de secano para la producción de 3’35 Mtep de biocombustibles sólidos.

    • English

      Vegetal biomass, residual or not, has constituted the traditional fuel mankind. Even nowadays, more than 1,500 million people depended upon these residues to meet their energy needs. With the massive used of fossil fuels, the energy development of biomass started diminishing steadily. However, during the last years, the energy panorama has varied remarkably worldwide. The high cost of fossil fuels and technological progress have made possible the appearance of energy-development of biomass systems that allow us to obtain energy directly or indirectly by means of combustion processes, pyrolisis or gasification.

      These development systems are more and more efficient, reliable and clean. Due to this fact, biomass has started being taken into account as a total or partial alternative to fossil fuels.

      According to estimations carried out for the elaboration of the so called Plan de Fomento de las Energías Renovables (Renewable Energies Fostering Plan), biomass represents currently in Spain 53’8% (3.792 ktep) of the consumption of primary energy of renewable origin including all the hydraulic energy, or 89.1% of all the renewable energies excluding it.

      The Renewable Energies Fostering Plan proposed for Spain, passed by Government the 31st of December, 1999, bases its proposal on an increase of 90.2 Mtep obtained from biomass, wich represents 74’4% of the global increase of primary energy contributed by all renewable energies. This plan also considers an important participation of energy crops for the prodution of biomass, the utilization of more than 800,000 Ha of land used for dry farming being foreseen in order to produce 3.35 Mtep of solid bio-fuels


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno