Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tratamiento de la neoplasia intra epitelial vulvar mediante vulvectomía tegumentaria

    1. [1] Hospital San Juan de Dios

      Hospital San Juan de Dios

      Santiago, Chile

    2. [2] Universidad de Chile

      Universidad de Chile

      Santiago, Chile

  • Localización: Revista chilena de obstetricia y ginecología, ISSN-e 0717-7526, Vol. 70, Nº. 6, 2005, págs. 395-399
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Entre 1999 y 2005 ingresaron 12 pacientes con el diagnóstico de neoplasia intraepitelial de la vulva. La edad promedio fue 50 años, con rango de 26 a 74 años. El diagnóstico se hizo mediante biopsia dirigida por vulvoscopia. Se efectuó vulvectomía tegumentaria a 9 pacientes según técnica que se describe. 54,5% de las pacientes presentaba lesiones vulvares múltiples y 45,5% presentó una lesión al examen. En la biopsia, 63% de las lesiones presentaban signos sugerentes de infección por virus papiloma humano. 55,5% de las pacientes tratadas no presentó nuevas lesiones y 33% tuvo una o más recurrencias, 11% no asistió a control, no hubo complicaciones quirúrgicas ni mortalidad

    • English

      Between 1999 and 2005, 12 patients with the diagnosis of vulvar intraepithelial neoplasia were ingresses. The average age was 50 years (r: 26-74 years). The diagnosis was made by means of biopsy directed by vulvoscopy. In 9 women tegumental vulvectomy were performed according to technique that is described. 54.5% of the patients presented multiples vulvar lesions and 45.5% only one lesion at the examination. In biopsy, 63% of the lesion presented suggestive signs of infection by HPV. 55.5% of the treated patients did not present new lesions and 33% had one or more recurrences, 11% did not attend control, there were no surgical complications or mortality

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno