Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Capítulo 9. Ideología y exposición selectiva: el consumo mediático de los españoles durante la campaña de abril de 2019

    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

    2. [2] Universitat Jaume I

      Universitat Jaume I

      Castellón, España

  • Localización: Espejo de Monografías de Comunicación Social, ISSN-e 2660-4213, Nº. 24, 2024 (Ejemplar dedicado a: Redes en campaña. Liderazgos y mensajes en las elecciones de 2019 (2021, ISBN:978-84-17600-61-7)), págs. 157-178
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este capítulo, a partir de un estudio postelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas, sus autoras observan si hay concomitancias entre la ideología de los ciudadanos y su selección de determinadas opciones mediáticas, como cabría esperar que sucediera en un sistema de pluralismo polarizado como el español, y se preguntan si la exposición selectiva llega hasta el punto de establecer medios de comunicación preferidos por los votantes de cada partido.Según una fecunda línea de investigación en comunicación política, la teoría de la exposición selectiva, la gente elige los medios de comunicación que consume en función de sus creencias y actitudes previas, de forma que prefiere aquellos medios que confirmen o compartan sus valores y evita exponerse a aquellos que desafían sus opiniones. En concreto, la ideología es la heurística mejor documentada hasta ahora para explicar el consumo mediático. Así, diversos estudios han constatado que las orientaciones ideológicas de los individuos, y, más en concreto, su afiliación partidista, predicen diferentes patrones de consumo mediático.Los resultados de esta investigación ponen de manifiesto con rotundidad que el consumo mediático estuvo relacionado durante la campaña de las elecciones generales de abril de 2019 tanto con las posiciones ideológicas generales de la audiencia como con sus identificaciones partidistas específicas. Es decir, los ciudadanos eligieron los medios para informarse de política durante la campaña según sus creencias políticas, así como en función del partido al que votaron, como cabe esperar de un sistema mediático de pluralismo polarizado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno