Sevilla, España
La programación lineal se ha convertido en la actualidad en una de las herramientas más usadas en las aplicaciones de la Matemática Aplicada y la Investigación Operativa. Esta técnica se enseña cualquier curso básico de optimización y en muchos cursos de economía e ingeniería. Su éxito esta basado en su intuición geométrica y en el gran número de aplicaciones como subproblema de otros más complejos y por su empleo en el modelado de problemas de toda índole. Sorprendentemente, una técnica hermana de la anterior y que en la actualidad ha alcanzado en un alto grado de madurez, no ha terminado de captar aun la atención del colectivo de investigadores operativos de nuestro país. Este artículo de opinión pretende convencer a los lectores que la programación cónica debería ser el nuevo hito en la enseñanza de la programación matemática básica y una técnica que debemos tener presente entre nuestras herramientas de investigación.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados