Argentina
Este artículo estudia las formas de autoidentificación entre los solicitantes de asistencia social estatal con la finalidad de indagar en las concepciones populares de bienestar, necesidad, derechos y ciudadanía en la Argentina de mediados del siglo XX. Para ello, se describen las categorías socioeconómicas y políticas usadas en las cartas de solicitud de asistencia social, así como los atributos legales y morales con las que fueron asociadas. El análisis empírico fue realizado mediante la revisión de más de trescientas solicitudes de asistencia social dirigidas a organizaciones estatales entre 1943 y 1955.
This article studies the forms of self-identification among applicants for state social assistance in order to investigate the popular conceptions of welfare, necessity, rights, and citizenship in Argentina in the mid-20th century. To do this, it describes the socioeconomic and political categories used, as well as the legal and moral attributes with which they were associated. The empirical analysis was carried out through the revision of more than three hundred social assistance requests addressed to state organizations between 1943 and 1955.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados