Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Discriminación y limitaciones en el uso de la lengua española: el fetiche de la norma en Twitter (X)

María del Carmen Méndez Santos, Susana Rodríguez Barcia

  • español

    En este artículo realizamos una reflexión sobre las restricciones que la norma estándar culta del español impone en el discurso de la comunidad hispanohablante, a partir del análisis de opiniones manifestadas en la red social Twitter (X) con respecto a memes que presentan desviaciones ortográficas o gramaticales en relación con dicha norma estándar culta. Para ello se exponen primeramente los fenómenos de discriminación lingüística (hablismo, accentism y glotofobia); y, en segundo lugar, se analiza desde un punto de vista crítico un corpus de 100 comentarios recogidos en Twitter entre noviembre y diciembre de 2022, los cuales sirven como textualidad para ejemplificar cómo la sociedad reproduce patrones discriminatorios a partir de la asunción de una normatividad entendida en términos de prescripción y prestigio. Los resultados demuestran que el carácter restrictivo de las lenguas regidas por instituciones normativas limita las prácticas innovadoras de las personas de una comunidad lingüística y fomenta prácticas discriminatorias y clasistas.

     

  • English

    This paper discusses the restrictions that the standard norm of Spanish imposes on speakers. The analysis has been based on opinions expressed on the social network Twitter regarding memes that present spelling or grammatical deviations from the standard norm of Spanish. Firstly, some terms are discussed to contextualize this phenomenon, such as linguistic profiling and linguistic discrimination (linguicism, accentism, and glottophobia). After that, a corpus of one hundred comments collected from Twitter between November and December 2022 is analyzed. This corpus serves as textuality to illustrate how society reproduces discriminatory patterns based on the assumption of regulations understood in terms of command and prestige. The main conclusion of this research is that the restrictive nature of the languages governed by normative institutions limits the innovative practices of a linguistic community and encourages discriminatory and classist practices.

     


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus