Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Bambalinas, ondas y transistores: construcción del canon literario áureo durante el primer franquismo a través del radioteatro de Radio Nacional de España (1939-1959)

Esther Márquez Martínez, José Emilio Pérez Martínez

  • español

     Desde sus orígenes como medio de comunicación de masas, la radio ha sido una de las instituciones fundamentales para el mantenimiento del orden social. Durante la dictadura franquista tuvo un papel importante, en tanto que aparato ideológico, en la producción y reproducción ideológica del régimen, por lo que el estudio de los contenidos de sus parrillas nos ayuda a desvelar valores y discursos que trataron de legitimarse entre el público general para, así, implantar un sentido común dominante. El objetivo de este artículo es analizar la imagen que se proyectó desde Radio Nacional de España durante el primer franquismo (1939-1959) del canon literario hispánico de los siglos XVI y XVII, puesto que los denominados Siglos de Oro fueron reivindicados por el proyecto nacionalista español que trató de emular un supuesto pasado glorioso, producto de su partidista interpretación de la historia y de la cultura.

     

  • English

    Since its origins as a mass media, radio has been one of the fundamental institutions for the maintenance of social order. During the Franco dictatorship, it played an important role, as an ideological apparatus, in the ideological production and reproduction of the regime. Therefore, the study of the contents of its programs helps us reveal how the dictatorship tried to legitimize certain values and discourses to implant a dominant common sense. The aim of this article is to analyze the image projected by Radio Nacional de España during the first Franco regime (1939-1959) of the Hispanic literary canon of the 16th and 17th centuries, that of a supposed glorious past, product of a partisan interpretation of history and culture, vindicated by the dictatorship.

     


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus