Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Relación de los factores ambientales con la productividad de Eucalyptus globulus en los Andes norperuanos

    1. [1] Universidade Federal de Viçosa

      Universidade Federal de Viçosa

      Brasil

    2. [2] Universidad Nacional de Cajamarca

      Universidad Nacional de Cajamarca

      Cajamarca, Perú

    3. [3] Universidad de León

      Universidad de León

      León, España

    4. [4] Universidad de Oviedo

      Universidad de Oviedo

      Oviedo, España

    5. [5] Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario, Lima, Perú.
    6. [6] Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Estación Experimental Agraria Baños del Inca, Cajamarca, Perú.
  • Localización: Revista Bosque (Valdivia), ISSN-e 0717-9200, ISSN 0304-8799, Vol. 45, Nº. 1, 2024, págs. 103-118
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Relationship of environmental factors with the productivity of Eucalyptus globulus in the northern Peruvian Andes
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los Andes sudamericanos son un conjunto de montañas, generan una diversidad de climas. Eucalyptus globulus ha sido instalado en muchas laderas de los Andes norperuanos a elevadas altitudes (como por ejemplo en Cajamarca - Perú), desconociéndose su crecimiento y viabilidad productiva. En el presente estudio se establecieron los siguientes objetivos: i) elaborar curvas de Índice de Sitio para masas de Eucalyptus globulus situadas en los Andes peruanos sobre los 3.000 metros de altitud, ii) analizar la relación entre variables ambientales y el Índice de Sitio y iii) evaluar el efecto potencial del frío en el crecimiento de estas masas en comparación con las de otras regiones. El Índice de Sitio (IS) fue estimado usando tres modelos base de crecimiento (Bertalanffy-Richards, Hossfeld y Korf) y dos métodos de derivación (Diferencias Algebraicas – ADA y Diferencias Algebraicas Generalizadas – GADA). La relación entre los factores ambientales y el IS se determinó mediante el coeficiente de correlación de Spearman. El efecto potencial de la altitud se evaluó comparando las curvas de calidad de sitio obtenidas con las de otras regiones. La ecuación dinámica derivada del modelo de Bertalanffy-Richards mediante GADA explicó gran parte de la variabilidad del crecimiento en altura dominante. El IS presentó buena correlación con la distancia a cuerpos de agua y en menor grado con la radiación solar, profundidad efectiva y saturación de bases. Además, en comparación con otras regiones, se evidenció un lento crecimiento en la etapa inicial de la plantación, probablemente debido al efecto de aclimatación al frío (derivado de la elevada altitud).

    • English

      The South American Andes are a set of mountains that generate a diversity of climates. Eucalyptus globulus has been planted on many slopes of the northern Peruvian Andes at high altitudes (for example, in Cajamarca, Peru), but its growth and productive viability remain unknown. In the present study, the following objectives were established: i) to develop Site Index curves for stands of Eucalyptus globulus located in the Peruvian Andes above 3,000 meters of altitude, ii) to analyze the relationship between environmental variables and Site Index, and iii) to evaluate the potential effect of cold on the growth of these stands compared to those in other regions. The Site Index (SI) was estimated using three base growth models (Bertalanffy-Richards, Hossfeld and Korf) and two derivation methods (Algebraic Differences - ADA and Generalized Algebraic Differences - GADA). The relationship between environmental factors and SI was determined by Spearman’s correlation coefficient. The potential effect of altitude was evaluated by comparing the site quality curves obtained with those of other regions. The dynamic equation, derived from the Bertalanffy-Richards model using GADA, explained much of the variability of the dominant height growth. The SI was well correlated with distance to water bodies and to a lesser degree with solar radiation, effective depth and base saturation. In addition, compared to other regions, slow growth was evident in the initial stage of planting, probably due to the effect of cold acclimatization (derived from the high altitude).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno