Guido Rodolfo Álvarez Perdomo, Cecilio Barba Capote, Julio César Vargas Burgos, Welintong Guanuche Velepucha, Lauden Rizzo Zamora, Verónica Andrade Yucailla
Ecuador tiene una riqueza de diversidad genética muy importante y su conocimiento es mínimo, por ello el objetivo de la investigación fue determinar las características de los ovinos criollos existentes en la provincia El Oro, en sus aspectos, zoométricos y fanerópticos. La investigación se realizó en los cantones de (Machala, Santa Rosa y Arenillas) pertenecientes a la provincia de El Oro, la misma que está dentro de una zona subtropical. Se evaluaron 5 varibles fanerópticas y 20 zoométricas, a 120 animales mayores a 1 año de edad. Se realizó estadística descriptiva a través del programa estadístico STATISTICA. Para la toma de medidas se utilizaron instrumentos de mesura. Según la variable, así, para la longitud y ancho de la cabeza y largo y ancho de la grupa así como el diámetros bicostal y dorso esternal, se empleó el bastón zoométrico, para las alzadas a la cruz y a la grupa, diámetro longitudinal, perímetros toráxico y de la caña se utilizó una cinta métrica y, para el ángulo isquio-ilíaco un compás graduado. Todas estas medidas se expresan en cm a excepción del ángulo isquio-ilíaco que es en grados. De los resultados obtenidos predominantes está el color del pelaje café siendo el más común 81%, mientras que el color de las pezuñas y mucosas no depende del color del animal se encontró ovinos blancos con pezuña y mucosa negra. Existe variabilidad fenotípica entre los animales, lo que permitirá hacer conservación y mejoramiento de los ovinos criollos. este ambiente.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados